La medida controversial de supuesto impuesto a canales de voz ya había sido radicada por González Colón
Thomas Rivera Schatz aseguró que la actual gobernadora lo radicó en dos ocasiones mientras fue representante.
El proyecto controversial que supuestamente impone un impuesto a los canales de voz, ya había sido radicado en dos ocasiones por la gobernadora, Jenniffer González Colón, cuando fue legisladora en la Cámara de Representantes, aseguró el líder senatorial, Thomas Rivera Schatz.
En otras palabras, González Colón, no tendría excusa para firmar el ahora Proyecto del Senado 615 que lo que hace, según Rivera Schatz, es fiscalizar aquellas compañías que no han pagado sus impuestos al Estado correctamente gracias a que en la ley 107-2020, mejor conocida como el Código Municipal, no tiene definido el término “canal de voz”.
"La gobernadora de Puerto de Rico presentó dos veces esa misma legislación cuando fue representante, puedo dar los proyectos. En una de ellas con Jorge Colberg Toro, que ahora es analista, que parece que se le olvidó que fue coautor de ese proyecto. Esto no propone un impuesto a nadie, sencillamente hay unas empresas que están recibiendo un beneficio que no le corresponde", expresó el líder senatorial en un aparte con la prensa.
"Las que son totalmente digital, que llegaron posteriormente, están pagando y hay unas que no. Eso es una competencia desleal, realmente lo que están diciendo es que le van a subir el costo y ellos le van a transferir el costo a los ciudadanos, pero, los ciudadanos tienen opciones, las que son 100% digital que están pagando a los gobiernos municipales y aportando al FISCO desde que llegaron a Puerto Rico y las que no", indicó.
Rivera Schatz aprovechó también para arremeter contra quienes han cabildeado en contra del proyecto.
"Que digan cuál es el impuesto, ¿por qué no se ha parado uno de ellos a decir: el impuesto es tal? no lo van a decir porque es que se están beneficiando de algo que no le toca, tan simple como eso y la gobernadora radicó un proyecto igual en dos ocasiones cuando era representante", sostuvo.
"Yo espero que lo firme porque nosotros no queremos poner un impuesto a nadie, ¿tu crees que algún político quiere ponerle impuesto algún ciudadano? la respuesta es que no, lo que pasa es que aquí hay algunas personas que en vez de cabildear en el gobierno, van a cabildear a los medios de comunicación para que desinformen y para que digan cosas que no están correctas y no están sostenidas con la data", agregó.
Esta misma semana, el presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández, dijo a este diario digital, que en la plataforma de gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP), no incluye ningún tipo de proyecto de ley que cree un nuevo impuesto y que esa nunca ha sido la intención.
Este proyecto fue radicado a petición de los alcaldes federados.
Mientras, González Colón hace unos días había indicado en conferencia de prensa, que desconocía el contenido del P de la S 615, pero que bajo ninguna circunstancia estaría firmando un proyecto que termine resultando en impuestos al ciudadano.
Historia relacionada: No hay impuestos al celular, pero sí fiscalización a las compañías de telecomunicaciones