Gobierno se allanaría en decisión de Boston sobre matrimonios gay
El secretario del Departamento de Justicia, Cesar Miranda, dijo el miercoles que el gobierno se allanaría a la decisión del Circuito de Apelaciones de Boston y que no recurrirían al Tribunal Supremo de Estados Unidos en relación al caso para que se reconozcan los matrimonios del mismo sexo en la isla.
'Es mucho especular en el plano jurídico. Primero hay que ver qué resuelve Boston. Yo personalmente no anticipo que el Estado Libre Asociado quiera recurrir al Tribunal Supremo. Yo como secretario de Justicia no me he planteado eso como una alternativa viable. Los casos hay que dejarlos descansar. Las decisiones hay que aceptar las que sean en un momento dado; se prevalezca o no se prevalezca en un momento dado', dijo el funcionario en entrevista radial (Radio Isla).
La licenciada Ada Conde detalló el miércoles que el recurso de apelación que someterán ante el Circuito de Apelaciones de Boston, por la demanda que entabló contra el gobierno de Puerto Rico para que sean reconocidos los matrimonios del mismo sexo, estará basado en la igualdad de derechos de los puertorriqueños como ciudadanos americanos.
'Sobre todas las cosas (alegamos) que los puertorriqueños, estas parejas que estamos en este caso, somos ciudadanos norteamericanos con los mismos privilegios que tiene cualquier otro ciudadano que vive en cualquier otro estado de Estados Unidos y que nosotros no somos ciudadanos de segunda categoría y tenemos los mismo derechos que pueden tener ellos', dijo Conde en entrevista en la misma emisora.
'Por ende, tenemos el mismo derecho al matrimonio entre parejas del mismo sexo como determinó el Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso New York versus Windsor', agregó.
Conde detalló que el escrito de apelación debería estar sometido en 30 días aproximadamente.
Recientemente el juez federal Juan Pérez Jiménez desestimó con perjuicio una demanda que Conde presentó para que se reconociera en Puerto Rico su matrimonio que contrajo en el estado de Massachusetts con Ivonne Álvarez Vélez. A la demanda, que es contra la secretaria de Salud, Ana Ríus y contra la directora del Registro Demográfico, Wanda Llovet, se unieron otras cuatro parejas. La decisión del juez indica que el matrimonio de parejas del mismo sexo es inconstitucional y que su reconocimiento le corresponde a la Legislatura.
'En Estados Unidos no se puede permitir que los ciudadanos norteamericanos tengan menos derechos que en los estados. Por eso es que se establece que ellos son los intérpretes de la Constitución, porque la Constitución no permite que seamos desiguales y lo que establece es la igualdad para todos y todas', afirmó Conde.