Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
LGBTT

Revelan el perfil demográfico de las parejas gay en Puerto Rico

Estadísticas obtenidas de la Oficina del Censo de los Estados Unidos celebrado en el 2010 establecen que en Puerto Rico hay sobre 6,600 parejas del mismo sexo, la mayoría de ellas -un 70 por ciento- mujeres.

Los datos fueron relevados en enero de este año por un estudio del Instituto Williams, organización que estudia las políticas públicas de orientación sexual e identidad de género en los estados y adscrita a la Escuela de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles.

El informe presenta que las parejas entre personas del mismo sexo son 14 años más jóvenes que los matrimonios entre hombres y mujeres: 39.5 y 53.3 años, respectivamente. El porcentaje más bajo entre parejas de mujeres y mujeres o hombres y hombres está en los 65 años o más y el más alto entre menos de 30 años.

Su gran mayoría, dispone el documento, se identificaron como latinos (97 por ciento), seguido de personas blancas.

Un dato relevante es que un 15 por ciento de ellas tiene hijos menores de 18 años, de los cuales un 70 por ciento son biológicos. El restante se divide entre hijastros, nietos e hijos de crianza, justo en ese mismo orden.

No obstante, el análisis no identifica a hijos adoptados entre parejas homosexuales, ya que en Puerto Rico no se permite la adopción por parejas del mismo sexo.

Una de cada siete personas de relaciones del mismo sexo que se identificaron como latinos tiene hijos menores de 18 años (14 por ciento). Mientras, la cantidad aumenta entre los blancos con un 35 por ciento.

Por otra parte, el estudio reveló que el ingreso familiar entre parejas entre hombres y mujeres con hijos menores de 18 años es mayor al de relaciones homosexuales. Esto en parte, según al estudio, porque la mayoría de las parejas de hechos son mujeres que, en ocasiones, tienen ingresos menores al de los hombres.

El informe fue publicado en momentos en que hay un caso en el Primer Circuito de Apelaciones de Boston que persigue que el matrimonio homosexual sea reconocido en la Isla.

La licenciada Ada Conde, quien presentó el recurso en el Tribunal Federal de Puerto Rico en marzo 2014, indicó a NotiCel que el documento del Instituto Williams demuestra, una vez más, la necesidad de que en la Isla se legalice el matrimonio homosexual.

'Es bien revelador porque demuestra que hay parejas del mismo sexo criando a niños y niñas. Hay necesidad de reconocimiento legal de estas parejas y de estos menores', comentó la activista de derechos civiles a este diario.

La demanda de Conde, presentada contra la el gobierno de Puerto Rico, la secretaria de Salud y la directora del Registro Demográfico, fue desestimada en octubre por el juez federal Juan M. Pérez Giménez, quien determinó que el asunto le corresponde a la Asamblea Legislativa.

Estudio demográfico de parejas del mismo sexo en PR - NotiCel_10834

(Josian E. Bruno Gómez/Archivo NotiCel)
Foto: