Oregon, Alaska y Washington DC legalizan la marihuana
Mientras el uso de la marihuana medicinal fue rechazado el martes en el estado de Florida, Oregon, Alaska y Washington DC legalizaron el uso de la sustancia.
De esta forma esos tres estados se unen a Colorado y Washigton, lugares que legalizaron la marihuana en el 2012.
Hace dos meses NotiCel trajo una serie de reportajes en los que se perfiló cómo la medicalización impulsó la legalización, además de sus consideraciones económicas.
Según reporta The Verge, la medida aprobada en Oregon permitirá a personas de 21 años y más a poseer hasta ocho onzas de marihuana y cuatro plantas. La producción y la venta serán reguladas por la junta de licor estatal y los recaudos por impuesto irán a iniciativas de seguridad y educación. La legalización comenzaría el 1 de julio de 2015 y las regulaciones en enero de 2016.
'Esto es un éxito de todos los que han luchado por la legalización de la marihuana desde hace años en D.C. (Distrito de Columbia, donde está la capital de EEUU)', explicó a Efe Adam Eidinger, presidente de la DC Cannabis Campaign, grupo favorable a la legalización.
'Somos los siguientes después de Colorado y (el estado de) Washington, es un gran día para D.C.', agregó el activista, en alusión a dos estados donde ya existía esa legalización.
Al cierre de los colegios electorales, Eidinger acudió a un popular bar de Columbia Heights, en el noroeste de la ciudad, para celebrar los resultados preliminares que muestran que un 68 por ciento de los votantes respaldaron la legalización de esta droga para uso recreativo.
Según estimaciones del diario 'The Washington Post', la conocida como Iniciativa 71 -'Legalización de la posesión de pequeñas cantidades de marihuana para uso personal'- ha sido rechazada por el 32 por ciento de los ciudadanos del Distrito de Columbia, que hoy también elegía alcalde.
Más de un centenar de personas, gran parte de ellas ataviadas con camisetas con el lema 'Legalize' ('Legaliza') dieron por segura la legalización y comenzaron la fiesta en el Meridian Pint, conocido por su amplia carta de cervezas artesanales.
Allí, el DJ pinchaba hip-hop mientras los asistentes se daban abrazos y chocaban las manos aplaudiendo los resultados.
Eidinger reconoció que la medida aún debe ser sometida a voto en el Congreso, debido al estatus especial del Distrito de Columbia, pero se mostró optimista de que, a partir de 2016, la venta y el consumo de marihuana en la capital estadounidense será legal.
Sin embargo, agregó, 'no vamos a fumar (hierba) en la calle ahora', al apuntar que sería contraproducente.
Horas antes de la fiesta, a la biblioteca Martin Luther King, en el centro de la capital de Estados Unidos, acudieron a votar desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la tarde cientos de ciudadanos, 'más que otras veces', según dijeron a Efe varios miembros del colegio electoral.
La mayoría de los que acudieron al vestíbulo de esta biblioteca para posicionarse sobre esta iniciativa eran afroamericanos, según destacó el supervisor electoral Robert Halligan.
'La comunidad afroamericana está más a favor de la legalización de la marihuana porque una gran cantidad de su gente se ha visto envuelta en problemas legales o ha ido a la cárcel por poseer marihuana. Tal vez, por esta clase de injusticia, parece que la población afroamericana ha votado más', dijo el supervisor.
En este sentido, Halligan incidió en que, blancos y afroamericanos fuman la misma cantidad de marihuana pero los segundos son los que sufren más arrestos, hipótesis que también esgrimen los grupos a favor de la legalización.
Sin embargo, no todos los afroamericanos entrevistados se posicionaron a favor de legalizar el uso de esta droga.
'No, no quiero legitimar la Iniciativa 71 en lo que se refiere a legalizar la marihuana. No estoy de acuerdo. Demasiados de mis niños, demasiada de nuestra gente joven se ha visto envuelta en eso', argumentó Nancy Whitfill, una afroamericana de avanzada edad que acudió a votar en silla de ruedas.
Como ella, otras cuatro mujeres afroamericanas rechazaron la iniciativa esgrimiendo las mismas razones.
Una opinión diferente tiene Jason Sproles, quien cree que la 'iniciativa merece la pena', como prueba la experiencia de Colorado y Washington, donde ya es legal.
Como en otros 22 estados, el uso medicinal de la marihuana ya es legal en Washington, donde además el Ayuntamiento despenalizó el año pasado la posesión de pequeñas cantidades de marihuana, infracción que equiparó a las multas de tráfico.
Sin embargo, la iniciativa aprobada hoy va más lejos al eliminar cualquier penalización por posesión de pequeñas cantidades de marihuana o por transferencias no comerciales de esta droga.
Lo que seguiría estando prohibido sería la creación de un mercado legal para su venta, actividad que tampoco podría estar sometida a impuestos por una ley propia del distrito.