El peregrinaje de los sobrevivientes de Parkland por el control de armas
Los estudiantes sobrevivientes de la masacre de la escuela superior Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, buscan que las 17 víctimas a manos de Nikolas Cruz sean las últimas muertes a causa de un tiroteo en una escuela. Por ello se preparan para salir hoy, martes, hacia Tallahassee a cabildear por un mayor control de armas en la Legislatura del estado.
'Quiero que el Congreso presente una legislación que asegure una mejor verificación de antecedentes. Estoy aterrado de regresar a la escuela, realmente quiero un cambio, no sentirme inseguro en mi propia escuela', reclamó el sobreviviente Alex Wind en entrevista con CNN.
Wind junto a una decena de estudiantes forman parte del movimiento 'NeverAgain' (Nunca Más), enfocados en provocar un verdadero cambio respecto a la venta de armas en Estados Unidos.
'Dicen que los criminales obtendrán armas sin importar las leyes, y tal vez sea cierto, pero tampoco se tiene que fomentar a conseguir esas armas tan fácilmente. Deberíamos hacerlo más difícil para ellos', propuso por su parte la estudiante Emma González junto a su compañero de clases, David Hogg.
Desde 1999, la Gobernación y la Asamblea Legislativa de Florida están controladas por el Partido Republicano, cuyos miembros en general se oponen a imponer límites al derecho de los estadounidenses a estar armados, consagrado en una enmienda constitucional.
Sin embargo, el senador Bill Galvano, que es republicano y va a ser el próximo presidente del Senado estatal, prepara un paquete de leyes sobre la venta de armas que incluye elevar la edad para poder adquirirlas a los 21 años y prohibir los aditamentos para hacer que las armas semiautomáticas puedan disparar más balas por segundo.
Despues de la matanza del 14 de febrero y en medio de las condolencias por las víctimas y sus familias los estudiantes de Parkland han reclamado controles a la venta de armas y denunciado a los políticos que reciben apoyo económico de la poderosa Asociación Nacional del Rifle, que aglutina a la industria del armamento.
El autor confeso de la matanza compró legalmente el fusil de asalto con el que disparó indiscriminadamente en la escuela el día de San Valentín, pues la ley federal autoriza a hacerlo a los mayores de 18 años. Cruz, expulsado de la escuela por motivos disciplinarios y con antecedentes de agresividad y automutilacion, está en prisión sin fianza y acusado de 17 asesinatos premeditados.
La escuela de Parkland se apresta a retomar sus labores con la entrada de su equipo administrativo este viernes para recibir al estudiantado el próximo martes. El miercoles los sobrevivientes celebrarán una manifestación para presionar por legislación para el control de armas.
Más de 6 de cada 10 estadounidenses considera que ni el presidente Donald Trump ni el Congreso hacen lo suficiente para prevenir tiroteos masivos en el país, aunque la mayoría culpa a la salud mental antes que a la facilidad de acceso a las armas de fuego, según una encuesta divulgada hoy.
El sondeo elaborado para The Washington Post y la cadena ABC, indica que el 62 % de los encuestados consideran que Trump no está tomando las medidas apropiadas tras el tiroteo de una escuela de secundaria en Florida que dejó 17 muertos y una quincena de heridos.
El rechazo es aún mayor a la labor del Congreso estadounidense, al que culpa el 77 %. Sin embargo, la mayoría de los encuestados, el 58 %, subrayó que la principal causa de esos tiroteos masivos es la incapacidad para identificar y tratar la enfermedad mental. Frente a esto, solo el 28 % apuntó como responsable las debiles leyes de control al acceso de armas.