Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Música

Publican revista en conmemoración del centenario del compositor boricua Héctor Urdaneta

El legado del autor de clásicos como “Simplemente una ilusión” y “Negrito” es analizado desde diversos puntos de vista.

Portada de la revista en homenaje a Héctor Urdaneta.
Foto: Suministrada

La revista “La canción popular” publicó una edición especial en conmemoración del centenario del compositor puertorriqueño Héctor Urdaneta Hernández.

El compositor santurcino también fue un destacado músico y arreglista que dejó un legado de éxitos y clásicos de la música popular puertorriqueña como “Que siga la fiesta”, “Negrito”, “En cada beso”, “Cosas de la vida” y su mayor éxito “Simplemente una ilusión”.

La revista es una producción de la Asociación Puertorriqueña de Coleccionistas de Música Popular y para esta edición los editores fueron Luis Guillermo Rivera Izquierdo y Enrique Arnaldo Vargas.

“Hoy, a cien años de su nacimiento, recordamos que su trayectoria fue corta, pero su calidad y el sentimiento que expresan sus creaciones perduran y resuena en la memoria colectiva de un pueblo musical como Puerto Rico”, escribieron los editores en el artículo principal.

“La figura de Héctor fue intrigante, además fue un gran retratista aficionado del lápiz y tuvo la habilidad innata para la música. Pero el más grande homenaje a este inspirado compositor sigue siendo su obra que, a 62 años de su partida, aún sigue vigente”, afirmaron los editores.

La revista presenta un contenido variado de artículos y tablas relacionadas a la vida y obra de Urdaneta Hernández (1924-1962). Algunos son inéditos y otros republicados de ediciones anteriores de “La canción popular”.

Uno de los contenidos más interesantes resulta ser la discografía del compositor, preparada por Rivera Izquierdo, en la que se detallan todas las composiciones de Urdaneta Hernández que han sido grabadas. La tabla presenta el título de la canción, el año en que fue grabada, el intérprete, el título del disco, el sello disquero, formato y número de serie.

De igual manera, hay artículos escritos por Catalino "Tite" Curet Alonso, fenecido compositor que fue amigo de Urdaneta Hernández.

Como tema secundario, la revista presenta artículos en celebración de los 70 años de fundación de la recordada Orquesta Panamericana, dirigida por Lito Peña, y sobre el legado del recientemente fenecido cantante Chico Rivera.

Como oferta de entretenimiento, la revista incluye varios crucigramas relacionados con la vida y obra de los músicos homenajeados.

La Asociación Puertorriqueña de Coleccionistas de Música Popular se prepara para producir, el próximo año, una edición en conmemoración del centenario de Curet Alonso.

La revista está a la venta en la Librería El Candil, en Ponce, que también ofrece envíos por correo.

Vea también:

El Calvito Reyes lanza su “colaboranza global” y marca su paso por la música tropical

El regreso de “la cultura del vinilo” - parte 1

El regreso de “la cultura del vinilo” - parte 2

Lo nuevo en la música popular boricua

Como principales temas de interés tiene a los deportes, la radio y la música tropical. Posee estudios académicos de bachillerato y maestría en periodismo de la UPR Río Piedras. Autor del libro “Fundamentos del periodismo deportivo”.