Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Negocio de la Salud

Mi Salud recibió apenas cuatro propuestas para nuevos contratos

El director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Ricardo Rivera, informó el miercoles que solo cuatro entidades sometieron sus propuestas para los nuevos contratos de Mi Salud bajo el nuevo modelo de Organización de Manejo de Cuidado de Salud (MCO, por sus siglas en ingles), de 38 que habrían participado en la Conferencia Mandatoria Pre-Propuesta efectuada el pasado febrero.

A preguntas de NotiCel, Rivera, señaló que las modificaciones en los parámetros de imposición de multas a raíz de la puesta en vigor del Reglamento 8446 aprobado el pasado febrero y las reglamentaciones como lo que respecta las ganancias y los métodos de fiscalización y las auditorías, pudieron haber incidido en la reducción de propuestas.

Este Reglamento va más allá de lo establecido en los contratos y permite a la agencia imponer sanciones y multas a las aseguradoras y también contra proveedores, detalló.

Ante cuestionamientos de la prensa, Rivera, dijo que 'pudiese ser' que el requisito de solidez financiera haya hecho que entidades pequeñas no participaran del proceso de solicitudes de propuestas (RFP, por sus siglas en inglés).

No obstante, rechazó que la degradación del crédito de la Isla ahuyentara a compañías con matriz fuera de Puerto Rico.

Pese a esto, destacó que durante el anterior proceso de RFP, 5 entidades sometieron propuestas en la parte física y 2 para la cubierta mental.

Rivera, evitó precisar cuáles eran las entidades que presentaron propuestas en este nuevo proceso de RFP ni confirmó si todas eran aseguradoras, al aducir que desconocía la información. Tampoco pudo aseverar si todas las entidades ya habrían participado en Mi Salud anteriormente.

Hay que resaltar que el propio documento de RFP establece ciertas cláusulas de confidencialidad durante el proceso de evaluación de propuestas.

Lo que sí afirmó Rivera es que hubo entidades que sometieron propuestas para más de una región. En estos casos las entidades que quisieran someter propuestas a más de una región debían incluir a la región Virtual y la región Metro-Norte o región Virtual y región de San Juan.

Según Rivera para velar por la pulcritud de los procesos, a cada propuesta se le asignó un número de identificación para la evaluación de las mismas y sus nombres no les serán revelados hasta que no pasen a evaluación de la Junta de Directores, quienes toman decisión final.

El proceso de evaluación comienza con el subcomité de Requisitos Mandatorios, quienes verifican las propuestas para certificar cumplimientos financieros y legales.

Luego un primer subcomité técnico evaluará aspectos como la red de proveedores, la calidad y la utilización, cumplimiento del contrato y programa de integridad. En cada área se le asigna una puntuación a la entidad.

El segundo subcomité estudiará áreas como los beneficios y servicios cubiertos a beneficiarios y proveedores. Esto también les asigna una puntuación.

A su vez el tercer subcomité va a analizar los sistemas financieros y de información, manejo de las reclamaciones. Igualmente, les dan una puntuación.

Entonces el Comité Ejecutivo hace su evaluación de informes de los subcomités y somete recomendaciones a la Junta de Directores. Se espera que a no más tarde del próximo 15 de abril se haga la notificación de las entidades seleccionadas.

Para evitar cualquier tipo de influencia indebida, Rivera, tampoco proveyó los nombres de los miembros de los distintos comités. Lo poco que dijo es que son empleados y contratistas de ASES.

Mientras, la Junta de Directores está compuesta por la secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus Armendáriz; la comisionada de Seguros, Angela Weyne Roig; el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia de Presupuesto (OGP), Carlos Rivas; la secretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta Febo; el administrador interino de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), José Arnaldo Flores; el representante del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Jorge Clivillés Díaz; el representante de proveedor Médico Hospitalario, Víctor Simons Félix; el representante Proveedor, Domingo Cruz Vivaldi y el representante de la Industria de Seguros, Ralph Rexach Chandri.

Entretanto, aunque Rivera sostiene que el cambio de modelo a MCO es un acuerdo llegado con los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) desde el 2011, desmintió que el proceso de evaluación de propuestas haya sido impuesto por dicha agencia federal.

El director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud, Ricardo Rivera. (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: