Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Negocio de la Salud

Larga lista de quejas contra APS, privatizadora de servicios de salud mental

Dilaciones en la otorgación de citas y la expedición de recargas de medicamentos, la denegación de servicios en las salas estabilizadoras, quejas por el trato a los pacientes, largo tiempo de espera para recibir servicios, deficiencia en la cantidad de actividades educativas ofrecidas, merma en tiempo de estadía por hospitalizaciones; son algunos problemas en el área de salud mental de la privatizadora APS Healthcare Puerto Rico (APS) que quedaron expuestos durante una vista senatorial.

Durante la vista efectuada el viernes, la senadora Rossana López León, manifestó su preocupación en torno a los hallazgos encontrados tras revisar unos 37 documentos solicitados a la Administración de Seguros de Salud (ASES) y que fueron provistas por la propia APS, entidad que ha servido a los beneficiarios de la Reforma desde el 1999.

Esta le concedió 45 días a ASES y APS para certificar si en efecto los beneficiarios de Mi Salud están enfrentando dichos problemas y cuáles serían los planes correctivos.

La vicepresidenta de Operaciones Clínicas de APS, Wendy Fernández Gordon, afirmó que durante el 2013 recibieron cerca de 500 quejas, de una población de más de 180 mil pacientes atendidos durante ese año.

'En esas quejas la principal de ellas es acceso telefónico a las oficinas de los proveedores. Es importante señalar que aunque APS administra 18 clínicas donde ofrece servicios de salud mental, también tiene contratados proveedores que están en la comunidad en sus oficinas privadas', planteó.

A juicio de Fernández Gordon algunos de los factores que pueden incidir que los pacientes que visiten las clínicas de APS tengan largos tiempos de espera para recibir los servicios es la gran cantidad de personas que acuden a tempranas horas de la mañana a pesar de que durante la semana se ofrecen servicios de hasta las 6 p.m. y también atienden los sábados. Esto se puede deber a factores como 'la transportación pública y asunto cultural'. Para atender esto, han optado por otorgar citas por hora a los pacientes, dijo.

Esta aseguró que cada vez que un paciente es atendido en dichas clínicas se aseguran que salgan con fecha de cita de seguimiento y una verificación de los medicamentos recetados.

De otro lado, indicó que a los 700 proveedores de APS se le realizan auditarías de calidad, verificación de los expedientes clínicos y encuestas; para monitorear los servicios.

De hecho, mencionó que mediante el desarrollo de su propio sistema de récord médico electrónico, esperan agilizar los servicios y facilitar el compartir información, sino también ayuda a medir el ofrecimiento de los servicios.

Las expresiones se dieron durante una vista pública en la que se evaluaba la Resolución del Senado 249 que pretende realizar una investigación sobre los programas de prevención ofrecidos por la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), los tratamientos a los pacientes, estado planta física, entre otros.