Apuesta a una Asociación de Salud Pública involucrada y protagónica
Un grupo de academicos, salubristas y otros profesionales se han unido para reactivar la Asociación de Salud Pública de Puerto Rico, que lleva nueve años desactivada.
La Asociación, que habría sido fundada en el 1940, tuvo entre sus miembros al exsecretario del Departamento de Salud, Guillermo Arbona, al exgobernador Pedro Rosselló, la exsecretaria del Departamento de Salud, Carmen Feliciano, entre otros.
En un aparte con NotiCel, la doctora Annette Ramírez de Arellano, apuntó que la Asociación debe tener como objetivo el asumir posiciones sobre asuntos ambientales y de prestación de los servicios que afecten al país.
Ramírez de Arellano destacó durante un foro efectuado en el Recinto de Ciencias Médicas sobre el riesgo de mordaza que supone los padrinazgos.
Esta fue enfática que en este nuevo resurgir se debe ampliar la gestión de la Asociación en favor de la salud pública del país y no centrarse en la celebración de actividades sociales.
Por su parte, el doctor Ibrahim Pérez, planteó que los salubristas deben jugar un papel más protagónico en el establecimiento de la política pública y no dejarlo en manos del gobernante de turno, donde se atiendan asuntos como la obesidad, la drogadicción y los trastornos mentales.
Trajo a la atención que a partir del 1970 cuando el país fue copiando el modelo de salud de Estados Unidos se ha ido deteriorando el sistema enfocado en la prevención lo que ha traído una serie de repercusiones y no han podido lograr un acceso de salud universal.
Según Pérez, entre el 1940 al 1970, la Isla bajo el modelo de Arbona habría ido mejorando sus servicios de salud al punto de que la expectativa de vida eran los 71.6 años ostentando la posición 14 a nivel mundial. Sin embargo, para el 2010, con el cambio de modelo donde ya habrían desaparecido los CDTs, la isla obtenia posición 36 al tener una expectativa de vida de 78.6 años.
Entretanto, el doctor Raúl Castellanos Bran, la Asociación debe buscar la concertación social para atender las problemáticas en el área de salud pública, creando alianzas con distintos sectores.
En la tarde se conformó la directiva de la Asociación.Como presidente fue electo el doctor Luis Rosario Arroyo, mientras Egardo Ortiz Sánchez será tesorero. Como secretaria fungirá Yiselly M. Vázquez Guzmán. Brenda Rivera García, José Cordero, Edda Santiago Rodríguez y Carlos Otero Rivera son los directores.