Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Negocio de la Salud

Comprometido Salud federal en buscar más dinero para Mi Salud

La secretaria del Departamento de Salud de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en ingles), Sylvia Mathews Burwell, aseguró que continúa con sus esfuerzos en el Congreso federal para lograr paridad en los beneficios del Medicaid para Puerto Rico así como suplir con fondos federales la gran demanda de servicios de salud que existe en la Isla.

Mathews Burwell, fuertemente custodiada por personal del Servicio Secreto de los Estados Unidos, afirmó el miércoles que tanto su agencia como la administración del presidente Barack Obamase encuentran presionando agresivamente a los congresistas en Washington para que se legisle en favor del sistema de salud de Puerto Rico.

'Actualmente tenemos una propuesta ante el Congreso para equiparar los pagos del Medicaid. Esto significará que más dinero se equiparará con dinero de Puerto Rico para el Medicaid. Otro cambio es que expandamos su cobertura porque ahora mismo en Puerto Rico solo un 50% de la población de bajos recursos está cubierta', explicó Mathews Burwell.

'Los cambios que se vayan a hacer queremos que sean a largo plazo porque esa inyección de fondos a ASES, fue una ayuda de una sola vez, lo que quisiéramos es cambiar a una solución a largo plazo que sea más equitativa y es lo que estamos tratando de trabajar con el Congreso', añadió.

A pesar de que no existe un aparente compromiso en el Congreso de los Estados Unidos para atender de manera responsable la crisis fiscal en la Isla, Mathews Burwell se mostró esperanzada en que las gestiones de la administración Obama rendirán los frutos deseados.

'La razón en que estamos seguros de que se logrará es porque sabemos que durante la implementación del Obamacare, se enviaron $6 billones a Puerto Rico, y eso nos da a entender que en aquel momento realmente hubo un entendimiento de las necesidades de Puerto Rico en este tema, que el Congreso entendió, así que debemos seguir articulando la importancia de esta necesidad y ciertamente durante este periodo fiscal tan difícil en esta Isla solo podemos concluir que la necesidad es mayor a la que se conocía al momento de que estos $6 billones se asignaron… nuestra administración está comprometida a continuar presionando para que esta legislación se logre', aseguró.

Sobre la billonaria inyección de fondos hecha a la Administración de Seguros de Salud (ASES) a través de la Ley de Asistencia Asequible (Affordable Care Act), también conocida como Obamacarey que se esperaba rindiera hasta 2017, Mathews Burwell indicó que el consumo de esos fondos antes del tiempo establecido es prueba directa de la gran necesidad de servicios de salud en la Isla.

'Los $6 billones que fueron asignados a ASES y que estaban supuestos a durar hasta 2017, han bajado considerablemente por la demanda de las personas en el uso de fondos federales para cuidados de la salud ya que no llegó a dónde habíamos estimado que llegaría', admitió la Secretaria.

'Estamos monitoreando ese dinero porque se mueve a través del HHS, en términos de cuidado médico. Pero todos sabemos que la demanda por servicios de salud en esta Isla es muy, muy grande y no están siendo provistos en su totalidad. Parte de esto porque la manera en que los pagos del Medicaid para la Isla es diferentes a los Estados Unidos continentales', añadió.

La funcionaria federal ofreció sus expresiones durante una visita al Concilio de Salud Integral deLoízadonde continuó su gira promoviendo la educación y prevención contra el virus delzikaen Puerto Rico.

Sylvia Mathews Burwell (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: