Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Negocio de la Salud

Con limitaciones a la moña, convierten en ley el cannabis medicinal

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares estampó hoy su firma a la Ley para Mejorar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para la Innovación, Normas Aplicables y Límites (MEDICINAL), asegurando que aquellos pacientes que al presente reciben el tratamiento mediante la moña no perderán el derecho a consumirlo.

'Cualquier persona que tenga una preocupación de que no va a poder tener acceso a la moña, siendo ello el uso idóneo para tratar su condición o uno de los usos idóneos para tratar su condición, pues no debe tener esa preocupación', dijo el gobernador en rueda de prensa. En ese sentido, la ahora ley promulga el uso de medicamentos derivados del cannabis medicinal, exceptuando casos terminales y otras condiciones cuya aplicación preferible sea mediante el consumo de la moña.

La administración de gobierno estima que entre pacientes locales y paciente visitantes esperan que unos 250 mil se acojan a tratamientos de cannabis medicinal, lo que a su vez potenciaría la creación de 50 mil empleos directos e indirectos a la industria y una inversión de capital de $200 millones.

Además de garantizar – aunque de manera limitada – el uso de la moña, la medida procura establecer el andamiaje legal para dar paso a un reglamento más robusto para regular el uso y distribución del cannabis medicinal, mediante la creación de un consejo asesor. Este cuerpo evaluará el uso de la moña y otros derivados del cáñamo para el tratamiento de enfermedades, aunque Rosselló Nevares anticipó que la tendencia se dirige a ampliar la cantidad de enfermedades que pueden tratarse con el cannabis medicinal.

'El valor añadido de ese Consejo Asesor es que nosotros entendemos que lo que conocemos de los efectos beneficiosos para distintas enfermedades sobre el cannabis es muy limitado hoy día y que esto va ir creciendo. Y lo que queremos establecer es una estructura que sea flexible pero que sea robusta. Que tengamos peritaje médico, farmacéutico, que podamos tener el insumo de los pacientes, que podamos tener el insumo de la industria, para poder potenciar esto al máximo', manifestó.

El Consejo Asesor estará compuesto por el secretario del Departamento de Salud, dos médicos y un farmacéutico para poder fomentar las condiciones en las que se pueda utilizar el cannabis medicinal y para que puedan identificar nuevos ángulos de investigación para su uso. El mismo también poseerá protocolos que le permitan agilizar aquellas solicitudes de licencia para que se vean de forma expedita.

Así las cosas, en cuanto el reglamento para el uso y consumo de cannabis medicinal aprobado por el anterior gobernador, Alejandro García Padilla, mediante orden ejecutiva, Rosselló Nevares indicó que el documento seguirá vigente hasta tanto finalice la confección de un nuevo reglamento a tenor con esta nueva legislación. La aspiración es satisfacer la demanda de pacientes que requieren este tratamiento, a la vez que se fomenta la investigación científica y el desarrollo económico de esta creciente industria.

Por su parte la presidente de la Puerto Rico Medical Cannabis Association, Ingrid Schmidt, se expresó satisfecha con la medida por elevar al rango de ley el uso de cannabis medicinal. 'Ciertamente contamos con el apoyo del gobernador y con su compromiso para atender esa y todas las preocupaciones que puedan surgir, principalmente para darles a nuestros pacientes un tratamiento de primera, de avanzada y para abona a que Puerto Rico se reposicione como un lugar de avanzada, de investigación y que podamos todos a través de esta industria contribuir al desarrollo económico', declaró Schmidt

El Gobernador Ricardo Rosselló Nevares junto a otros firma la ley MEDICINAL (Foto suministrada)
Foto: