Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Policía

Policía estrena división para esclarecer asesinatos de 'alto perfil'

La Policía de Puerto Rico ha creado una división especial compuesta por catorce peritos en investigaciones criminales como estrategia para lograr el esclarecimiento de asesinatos premeditados y por encargo que llevan entre dos a diez años estancados, sin que se hayan arrestado a los criminales.

El superintendente de la Policía, José Caldero, explicó que debido al aumento de asesinatos en los pasados años, los agentes de homicidios están muy cargados de trabajo, por lo cual la División Especial en Crímenes Mayores tendrá a su haber el esclarecimiento de casos que no se han podido resolver por la falta de evidencia o de testigos en la escena. Destacó el caso del banquero de Doral, Joseph Spagnoletti Maurice; el naturópata de Bayamón, Carlos Iglesias; el asesinato de una mujer embarazada y sus dos hijos en San Juan Park, y la masacre de los familiares del Procurador de menores, Antonio Romero Barceló, en 2004.

A preguntas de la prensa, Caldero indicó que el caso del niño Lorenzo está siendo investigado y no se descarta que pase a la unidad.

García Padilla explicó que la iniciativa persigue una mejor organización e integración entre los recursos de la Policía, del Departamento de Justicia, y del Instituto de Ciencias Forenses para esos casos de alto perfil. 'El tener a los mejores oficiales trabajando de manera independiente los hace tener menos recursos que trabajando de forma integrada en una unidad', expresó a la prensa.

En cuanto a la identificación de los casos, el Gobernador respondió que habrá flexibilidad para responder a las necesidades del país, pero que se tomarán en consideración aquellos casos que son más complejos y necesitan mayor peritaje.

La división será dirigida por el teniente primero, Ferdinand Acosta Prosper, quien lleva 18 años en la Policía.

Caldero aseguró a este diario digital que el único gasto que conllevó la nueva división fue de alrededor de $150,000 por concepto de equipo, de oficinas y computadoras para los agentes.

Durante las vistas de confirmación en el Senado, Caldero había expresado entre sus objetivos el aumentar el esclarecimiento de casos en un 15% a través de la reactivación de la Superintendencia Auxiliar de Investigaciones Criminales, que se había desmantelado en 2009. La nueva división estará adscrita a esta Superintendencia.

Al centro, el superintendente de la Policía, José Caldero. (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: