Trifulca por visita de García Padilla a la CEE
El candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD) Alejandro García Padilla reaccionó hoy a la trifulca que se desató frente a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) cuando un ciudadano intentaba 'emplazar' a su comisionado electoral, Eder Ortiz, al decir que el incidente evidenciaba 'el desespero del Partido Nuevo Progresista ante encuestas que los colocan perdiendo'.
García Padilla se encontraba esta mañana junto con la aspirante a la alcaldía de San Juan, Carmen Yulín Cruz, acompañando a un grupo de ciudadanos a reactivarse como electores en la Junta de Inscripción Permanente de la CEE. Allí, ambos ofrecieron una conferencia de prensa y se dispusieron a entrar a la oficina.
Unas 'tumbacocos' de la campaña de Cruz pasaron frente al lugar y pocos minutos más tarde, el comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Edwin Mundo, bajó de su oficina, según indicó, para informarle al senador que era ilegal celebrar una conferencia de prensa en las inmediaciones de la JIP. Luego, se acercó el hombre que se identificó como Said Lugo para entregarle un emplazamiento a Ortiz y se desató la confrontación entre éste y algunos de los simpatizantes de García Padilla.
Los seguidores de los populares arremetieron contraLugo, identificado como empleado de Mundo, frente a la Junta de Inscripción Permanente de la CEE en Hato Rey.
La reyerta que se desató entre el hombre que perseguía a Ortiz mientras le gritaba 'estás emplazado', provocó la salida apresurada de García Padilla y de Cruz.
(Cristina del Mar Quiles/NotiCel)
Un policía tuvo que intervenir con Lugo, quien indicó que el emplazamiento era una citación al tribunal dirigida a todos los comisionados electorales, pero que no podía ofrecer más detalles.
La situación provocó que el senador y la representante tuvieran que salir apresuradamente, pero al poco rato convocaron a una conferencia de prensa para atacar las acciones de Mundo y de su empleado.
'Queremos expresarle al país nuestra indignación con lo que el PNP, ante su frustración creciente, trató de hacer hoy. Obviamente, luego del martes, el PNP está más desesperado', expresó García Padilla en su comité en Puerta de Tierra.
García Padilla justificó la celebración de una conferencia de prensa frente a la JIP asegurando que no se trataba de una actividad proselitista, aunque al menos uno de los presentes llevaba en la mano una bandera con la insignia del PPD y pudo ser captado por los medios de comunicación.
Resaltó, además, una actividad que protagonizó el gobernador, Luis Fortuño, junto con su familia el pasado 19 de mayo, que fue reseñada por el periódico Primera Hora, como una marcha desde la sede de su partido hasta la CEE para promover el voto entre los jóvenes. En aquella ocasión, Fortuño y Lucé Vela, su esposa, cambiaron su tarjeta electoral y sus trillizos aprovecharon para pedir el voto ausente.
Casi al mismo tiempo que el PPD, el PNP citó a otra conferencia de prensa en la que el director de campaña de Fortuño, Ángel Cintrón, y Mundo, insistieron en que la actividad de García Padilla sí era de carácter proselitista, que había personas con insignias de la Pava y que estaba prohibido que las guaguas de propaganda de Carmen Yulín Cruz pasaran por el área como lo hicieron.
'Yo no fui a enfrentarlo', adujo Mundo. 'Yo permití que él estuviera allí y respeté su conferencia de prensa, que era ilegal. Cuando él intentó entrar a tomarse fotos dentro de la junta, es que yo le pedí al comisionado que le informara que eso era ilegal, y es él el que viene, como guapetón de barrio, a decirme que qué me pasa.'
Mundo también negó que Fortuño acudiera con prensa y con guaguas de sonido el día que fue a cambiar su tarjeta electoral y a que sus hijos llenaran el documento de voto ausente.
Lo que establece el Código Electoral
El Código electoral para el Siglo XXI indica que 'no se podrán establecer locales de propaganda de partidos políticos, aspirantes, candidatos, candidatos independientes, agrupación de ciudadanos o comité de acción política a una distancia menor de 50 metros lineales entre los dos puntos más cercanos entre los perímetros de los inmuebles'.Lee que la comisión local podrá cerrar cualquier local de propaganda que se establezca de cincuenta metros lineales entre los dos puntos más cercanos entre los perímetros de los inmuebles de uno previamente establecido.
'También podrá cerrar el funcionamiento y operación de cualquier local de propaganda establecido de 100 metros lineales entre los puntos más cercanos entre los perímetros de los inmuebles de una escuela pública o privada, de una oficina de una Junta de Inscripción Permanente o de un Centro de Votación'.
*Actualizado.