Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Gobernador ordena restablecer nombre del ELA

Las polarizaciones causadas por el debate del estatus político y las relaciones entre Puerto Rico y los Estados Unidos salpican a todos los niveles del país, incluyendo a los documentos oficiales del gobierno estatal.

Ahora, y luego del cuatrienio de una administración estadista que sacó el nombre constitucional del país de sus documentos, el gobernador Alejandro García Padilla comenzó su mandato emitiendo una orden ejecutiva a los fines de restablecer el nombre de 'Estado Libre Asociado de Puerto Rico' en todos los documentos y comunicaciones oficiales del gobierno.

'El nombre del Estado Libre Asociado de Puerto Rico es parte de la idiosincrasia jurídica, histórica y cultural del pueblo puertorriqueño, por lo que es imperativo la restitución de dicho nombre en todo documento, boletín o comunicación oficial de las agencias, departamentos, corporaciones públicas, instrumentalidades, municipios y demás autoridades del Estado Libre Asociado de Puerto Rico', lee la orden ejecutiva firmada por García Padilla en su primer día de mandato, el pasado 3 de enero.

'Obviar el nombre del Estado Libre Asociado de Puerto Rico trastocaría nuestro ordenamiento jurídico y constitucional', añade el documento.

Durante la pasada administración del Luis Fortuño y su Partido Nuevo Progresista (PNP), los documentos y comunicaciones gubernamentales se identificaban solamente por el nombre de 'Gobierno de Puerto Rico'.

Como es de conocimiento general, la posición histórica del PNP y el movimiento estadista se ha basado en repudiar todo aquello relacionado al estatus quo de la Isla, por entender que la actual condición es una colonial y desigual en comparación con el resto de los Estados Unidos. En ese sentido, el nombre de 'Estado Libre Asociado' representa ese orden jurídico que el liderato estadista desea alterar en aras de integrarse plenamente a la federación estadounidense.

Por tal razón, la omisión del nombre constitucional de Puerto Rico por parte de administraciones novoprogresistas se ha registrado en varias ocasiones.

Ante tal realidad de los últimos cuatro años, el nuevo gobernador ordenó 'restablecer el nombre del ‘Estado Libre Asociado de Puerto Rico' como único nombre del gobierno de Puerto Rico en todos sus documentos y comunicaciones oficiales, incluyendo, pero sin limitarse a sobres, papeles, escritos y anuncios, así como a toda otra comunicación escrita o electrónica'.

La hostilidad en materia del tema de estatus y la debatida indefinición política de Puerto Rico han igualmente propiciado otras controversias relacionadas al uso de objetos oficiales en las agencias de gobierno.

Puerto Rico tiene el distintivo único de contar con una bandera que viene en tres versiones o tonalidades diferentes para representar su triángulo azul.

Ya la alcaldesa electa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, explicó que todas las instrumentalidades municipales utilizarán la bandera original con el triángulo azul celeste. Tal versión de la monoestrellada es usualmente utilizada por quienes defienden alguna vertiente de la soberanía política de Puerto Rico.

Habrá que esperar y ver qué versión de la bandera utilizará cada alcalde, según sea su afiliación política. Tal vez se pueda hacer un inventario que describa el cielo de cada municipio de acuerdo a la preferencia de estatus de su primer mandatario.

El gobernador, Alejandro García Padilla. (Josian Bruno Gómez/Archivo/NotiCel)
Foto: