El presupuesto al chavo: Casi $1,300 millones para pagar deuda (documento)
El presupuesto para el próximo año fiscal contiene $1,357 millones en reducciones de gastos que se dividieron en las áreas de nómina, gastos de funcionamiento, aportaciones a corporaciones públicas, el Departamento de Educación y en otras áreas que incluyen la congelación del dinero otorgado por fórmulas a la Universidad de Puerto Rico y a la judicatura así como lo que se le asigna a los municipios.
La información está contenida en un documento de la Oficina de Gerencia y Presupuesto que se le presentó a los medios el miércoles.
El documento establece que "se están implantando $1,357 millones en medidas correctivas, un número mayor al déficit configurado del año fiscal 2014". esto se divide en aproximadamente $726 millones en recortes en gastos y asignaciones, incluyendo $191 millones por una base de gastos más baja, y unos $542 millones en reducciones adicionales. Algunos de los recortes requieren un grado alto de coordinación gerencial, proceso complejo de implantación y conllevan cierto riesgo de estimación.
Los recortes cubren las áreas de nómina, gastos de funcionamiento, el Departamento de Educación, y las corporaciones públicas.
En el área de nómina, se recortan $116 millones por reducción actual de 8% en la plantilla del Fondo General; $14 millones al seguir reduciendo la nómina actual mediante jubilación voluntaria y control de remplazo; $120 millones al suspender aumentos en beneficios y cancelar compensaciones extraordinarias; $75 millones al uniformar Bono Navidad en Gobierno Central, municipios y corporaciones públicas a $600; $10 millones al eliminar la liquidación de exceso de enfermedad y $19 millones al reducir nómina de confianza en 10% adicional
Los recortes en gastos de funcionamiento se dividen en $26 millones al reducir el gasto de servicios profesionales y comprados en un 10%; $11 millones al reducir el presupuesto y asignaciones de la Asamblea Legislativa; $34 millones al reducir el presupuesto y asignaciones de la Rama Judicial y entes autónomos; $2 millones como parte de la eliminación de 21 agencias y ahorrar en los gastos de funcionamiento; $14 millones al eliminar o recortar asignaciones particulares y $86 millones con el recorte leve de 10-20% en asignaciones especiales particulares
Las medidas de ahorro de las corporaciones públicas se dividen en $54 millones al redirigir ingresos recurrentes de corporaciones públicas a gastos afines; $20 millones por la eliminación de subsidios de programas o funcionamiento a corporaciones solventes; $27 millones al redirigir ahorros en nómina de ciertas corporaciones al Fondo General para fines relacionados y $26 millones al redirigir capital no recurrente de corporaciones públicas para pago de demandas
Las medidas de reducción del gastos en el Departamento de Educación, que incluyen el cierre de unas 100 escuelas, son $65 millones en la reducción del 40% en el gasto de transporte escolar; $169 millones en ahorros por la reorganización de la plantilla de maestros incluyendo a jubilados; $23 millones para mantener congelación de puestos al nivel actual en Educación; y $39 millones al reubicar estudiantes en escuelas de mayores servicios y mejor planta.
Los demás recortes o ahorros consisten en $132 millones al congelar el incremento en las fórmulas de presupuesto de la UPR, Judicatura y municipios; $40 millones al eliminar el Fondo de Deuda Municipal ya que no bajó el .5% del IVU; $20 millones al redirigir el Fondo de Mejoras Municipal ya que no bajó el .5% del IVU; $37 millones en la reducción neta en utilidades y renta; $92 millones al modificar la aportación adicional uniforme a Retiro; $58 millones al redirigir Fondos Especiales Estatales para el pago de demandas y $28 millones en otras medidas que no se desglosaron.
De otra parte, el documento ofrece un cuadro más claro de la distribución del presupuesto. De los $9,640 millones, el 36% o $3,452 millones irá a nómina; 24% o $2,185 millones irá a donativos y subsidios; 13% o $1,289 millones irá al pago de la deuda; 7% o $664 millones irá a facilidades; 2% a servicios comprados o $331 millones y $395 millones o 4% a otros gastos.
Por área programática, $5,174 millones irá a desarrollo social o 54%; el 15% va a protección y seguridad o $1,474 millones; 13% o $1,274 va a la deuda; 8% o $796 millones a gerencia gubernamental; 4% a asistencia a municipios; $326 millones o 3% al Tribunal de Justicia; y 3% o $210 millones a desarrollo económico.
Al compararlo con el presupuesto vigente de $9,770 millones, el presupuesto del próximo año fiscal dedica más recursos a las operaciones gubernamentales. El presupuesto del 2015 otorga $4,884 a gastos de funcionamiento mientras que en el vigente se utilizan $4,395 millones. En el vigente se distribuyeron $5,375 millones en asignaciones especiales y en el próximo se distribuirán $4,576 millones en asignaciones especiales. Esa resolución de asignaciones especiales se dividirá en $1,518 millones para las fórmulas de presupuesto, $599 millones a retiro; $906 millones para la deuda de bonos; $885 millones para la reforma de salud; $478 millones en asignaciones especiales y $305 millones para la deuda del Banco Gubernamental de Fomento.
De la resolución conjunta que suma $4,884 millones se distribuirán $2,041 millones o 42% al Departamento de Educación; 15% o $752 millones a la Policía; 9% o $433 millones al Departamento de Corrección; 6% o $309 millones al Departamento de la Familia; 5% o $241 millones a Salud; 3% o $136 millones al Departamento de Hacienda; y $971 millones a otros.
Al comparar el próximo presupuesto del 2014-15 con el año fiscal 2013-14, representa una reducción de $110 millones. Aunque no incluye financiamiento deficitario ni refinanciamiento de deuda, para una comparación correcta, habría que añadirle al año fiscal 2014, el refinanciamiento de deuda de $575 millones. O sea, que el gasto real fue de $10,345 millones. En esa comparación, el presupuesto representa una reducción neta de gastos de $705 millones.
Al compararlo con el año fiscal 2012-13, es un reflejo de las prioridades del país. El presupuesto del 2013 refinanció $775 millones en deuda que se excluyó de la partida de gastos. En este presupuesto esa deuda se está pagando de los ingresos recurrentes y se está incluyendo y reconociendo como un gasto.
Desglose de Presupuesto OGP - NotiCel_6469