Cambian las leyes de herencia sólo para millonarios
El Senado se dispone a flexibilizar la Ley para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas una ley que exime a millonarios inversionistas de pagar impuestos - así como expandir los negocios que puedan beneficiarse de incentivos bajo la Ley de Exportación de Servicios.
La ley para Incentivar del Traslado de Individuos Inversionistas del 2012 concede exención contributiva con respecto al ingreso, producto de inversiones, devengado por individuos que advengan residentes de Puerto Rico, no más tarde del año que finaliza el 31 de diciembre de 2035.
En un esfuerzo por hacerle más atractivo a millonarios mudarse a Puerto Rico, ya se envió para la Comisión de Reglas y Calendario un proyecto que reduce de 15 a 6 la cantidad de años que un inversionista millonario tiene que haber vivido fuera de la isla para recibir los beneficios. La propuesta también permitirá a inversionistas millonarios hacer testamentos o donar su caudal en vida o muerte a quienes deseen, sin tener que obedecer las disposiciones del Código Civil que obligan a dejar la herencia a parientes.
La medida del Senador José Nadal Power, la cual no fue a vista pública, también establece que cualquier fideicomiso otorgado fuera de Puerto Rico por un individuo residente inversionista al cual se le emita un decreto de exención contributiva no podrá ser impugnado por persona alguna basándose en cualquier ley o reglamento de Puerto Rico que pudiese ser contrario o inconsistente con las disposiciones de dicho fideicomiso. De otra parte, se le obliga al inversionista millonario radicar cada 15 de abril un documento que refleje que cumple con las condiciones del decreto de exención contributiva.
Unas 63 solicitudes se han recibido en lo que va del 2014 por parte de millonarios interesados en mudarse a la isla para no tener que pagar impuestos y obtener otros beneficios bajo la Ley de Individuos Inversionistas. La predicción del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio es que recibirá 250 solicitudes para diciembre. Desde su creación en el 2012, unos 175 individuos inversionistas se han acogido a la ley. 'Un 90% de los inversionistas que se mudan a Puerto Rico han expresado su intención de establecer negocios aquí', según indica documentación del DDEC.
No obstante, NotiCel no pudo obtener información sobre cuánto dinero ha entrado a la isla por medio de los individuos inversionistas. Se sabe que el millonario inversionista John Paulson adquirió el St. Regis Bahía Beach Resort y el Bahía Beach Resort <><><><>& Golf Club en Río Grande y además pagó $260 millones por el Condado Vanderbilt y el Hotel La Concha pero el DDEC no quiere decir cuántos empleos se comprometió Paulson en crear. Paulson ha dicho públicamente que se propone invertir más de mil millones en la isla./p
p
De otra parte, el DDEC ha recibido en lo que va de año alrededor de 38 solicitudes de negocios interesados en acogerse a la Ley de Exportación de Servicios. La agencia estima que recibirá unas 180 solicitudes para fin de año./p
p
Sobre esa ley, Nadal Power también radicó enmiendas que expanden las industrias que podrían acogerse los incentivos de exportaciones. Las industrias que se añaden son las operaciones de ensamblaje, embotellado y empaque de productos para exportación; centros de mercadeo dedicados principalmente a proveer, mediante cargos por arrendamiento, por servicios u otro tipo de cargos, espacio y servicios tales como: servicios secretariales, de traducción y de procesamiento de información, comunicaciones, servicios de mercadeo, telemercadeo y otros; las compañías dedicadas al tráfico comercial internacional ('trading companies) y las que se dedican a la planificación estratégica y organizacional de procesos, distribución y logística.