La Palma enfila cañones hacía Washington DC y Florida para promover la estadidad
Utilizando como base el reconocimiento que obtuvo Puerto Rico en Estados Unidos tras el paso del huracán María, el Partido Nuevo Progresista (PNP) seguirá adelante con su agenda anexionista mediante el mecanismo del Plan Tennessee para enviar una delegación congresional a Washington DC y organizar el electorado puertorriqueño para votar en las elecciones de medio termino.
El presidente de la Palma, Ricardo Rosselló Nevares, anunció el miercoles que durante este mes estarían enviando los miembros de la Comisión de Igualdad a Washington DC para continuar con su encomienda desde allá. Mientras que en febrero la delegación se movilizará al estado de Florida para sentar las bases de una organización dirigida a reunir el voto puertorriqueño allí y en otros estados.
Según explicó el presidente de la Comisión de Igualdad, Pedro Rosselló, la delegación estaría viajando el 9 y el 10 de este mes a la Capital federal, dónde se les presentarán credenciales de reconocimiento. Posterior a eso, comenzarían una campaña en los medios estadounidenses y conversaciones con legisladores federales para promover la estadidad.
'En esa nueva base que presenta una nueva oportunidad que antes no estaba presente es que vamos a tomar, como delegación congresional, como siete miembros de esa delegación, que iremos a reclamar esos derechos para los ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico, que llevarán varias formas. Contacto directo con los senadores y congresistas, reuniones con los medios nacionales de los Estados Unidos y una serie de iniciativas, como por ejemplo, de los estados para lograr un apoyo estatal para el trato de Puerto Rico', manifestó el tambien exgobernador.
La Comisión de Igualdad está compuesta por Rosselló, Zoraida Fonalledas, Carlos Romero Barceló, Charlie Rodríguez, Luis Fortuño, el coronel Felix Santoni y el expelotero Iván Rodríguez.
A juicio del presidente de la Palma, la coyuntura histórica en la que se encuentra la Isla tras la devastación de los huracanes lo pone en una posición de reconocimiento en Estados Unidos que beneficiaría la posibilidad de alcanzar la estadidad.
'Previo a la tormenta, el 20-25% de la población de Estados Unidos sabían que eramos ciudadanos americanos. Ahora estamos por encima del 85%. Previo a la tormenta el decir que no teníamos derechos iguales y que eramos limitados era un tanto amorfo porque no se había podido puntualizar una circunstancia donde se veía claramente. Posterior a la tormenta, el pueblo de Puerto Rico, ante la devastación más grande en la historia moderna de los Estados Unidos, recibió un trato injusto por parte del mismo congreso que juró ayudar a Puerto Rico y que estableció como política pública cómo iba a ayudar y se fue en contra. Por que, porque no había consecuencias. Porque no hay poder político para poder ejercer y poder luchar por los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico', declaró Rosselló Nevares.
Sobre los esfuerzos de organización electoral en Estados Unidos, el presidente del PNP explicó que se trata de utilizar el trato desigual que ha recibido Puerto Rico en el marco de los huracanes como punta de lanza para rechazar aquellos congresistas que verbalizaron compromiso con Puerto Rico, pero no lo demostraron en el hemiciclo congresional.
En ese sentido, hizo una comparativa con la comunidad cubana en Estados Unidos, que cuentan con 2.7 millones de residentes organizados allá mientras que los puertorriqueños suman a 5.6 millones. No obstante, sostuvo que la participación electoral de los puertorriqueños en los estados es de un 30%-34%.
Sin embargo, al presente no han identificado que candidatos estarían promoviendo y a quienes estarían rechazando. 'No estamos en posición ahora porque estamos organizando y estamos observando. Hay congresistas que tal vez hayan tomado unas decisiones en contra del pueblo de Puerto Rico y están a tiempo de rectificar. Están a tiempo de tomar otras acciones y eso será considerado. Pero quedan 10 meses para esos 'midterm elections' y ya para ese entonces tendremos un panorama más claro de quienes van a ser esos que apoyaron a Puerto Rico y quienes le dieron la espalda', declaró el Primer Mandatario.
Reunión del Directorio del Partido Nuevo Progresista (PNP). En la foto: Pedro Rosselló. (Juan R. Costa / NotiCel)