Yulín insistirá en los tribunales para evitar fumigación con Naled
Con el objetivo de detener cualquier intento de fumigar a Puerto Rico con el químico Naled, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, permitirá que la demanda a nivel federal radicada contra el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en ingles) y contra varios funcionarios públicos de Puerto Rico, siga su curso en los tribunales.
'Se va a permitir que el interdictocorra su curso para que el Gobierno exprese en la corte lo que ya ha expresado públicamente - pero con el peso que se le da [en] corte - de que no van a fumigar con Naled y de que el Naled está fuera de Puerto Rico', recalcó la alcaldesa en un aparte con NotiCel.
En el marco de la inauguración de la Calle Cheo Feliciano hoy, sábado, en Cupey, Cruz Soto recalcó quedecidió tomar una de las vías legales que le ofrece la Asamblea Municipal, con el fin combatir la amenaza de la fumigación, que para ella, aún permea.
'Si el CDC fue tan olímpico que trajo esos drones gigantescos a Puerto Rico sin decir que los estaba trayendo y sin decir dónde los tenían, tenemos que estar listos y prestos de que por sus pantalones quieran venir a rociar Naled en nosotros aún cuando el gobierno ha dicho que no', advirtió.
Las otras dos acciones legales que estaba presta a tomar no se llegaron a radicar por la respuesta de las entidades y los funcionarios involucrados. Una hubiese sido la radicación de un mandamus contra el CDC si se negaba a decir dónde estaba almacenado el químico, y la otra, acudir a la corte local para exigir un 'cese y desista' si el gobernador Alejandro García Padilla permitía la fumigación
'Afortunadamente, y aprovecho para agradecerle [al Gobernador] que haya estado del lado correcto de la historia y que haya escuchado al pueblo en su reclamo de no quererse dejar envenenar', sostuvo Cruz Soto.
El Gobernador criticó el jueves pasado a Cruz Soto, luego de que esta convocara una manifestación pública contra la fumigación con Naled, acusándola de buscar pauta con movidas como esta. 'No ha ofrecido soluciones y no tiene argumentos responsables. Se acercan las elecciones y está buscando titulares', comentó García Padilla en una conferencia de prensa en Cabo Rojo.
Ante las críticas sobre su búsqueda de protagonismo mediático, la alcaldesa se limitó a decir que se enorgullece de formar parte de un municipio que se vale de alianzas 'más allá de líneas partidistas'. También, recalcó que a la fumigación se opuso también la Asociación de Alcaldes, alcaldes de Ponce, Juana Díaz, Guaynabo, Bayamón, entre otros, y la Cámara de Representantes.
Aun así, la alcaldesa afirmó que el cambio de postura del Gobernador así como las acciones que tomaron varios políticos, se debió por completo a la movilización ciudadana, tanto en gestiones individuales de ciudadanos como en la unión de fuerzas a través del Frente Unido contra la Fumigación Aérea.
'Esto para mí es una de esas cosas que debe ser un modelo sobre cómo el país debe manejar sus asuntos. La sociedad civil basada en información científica, información fidedigna, verdadera, toma una decisión, asume una posición, comienza a educar a los políticos, y somos los políticos entonces en representación de ellos los que dentro de los foros pertinentes tomamos las acciones que nos permite la ley', manifestó.
Por otro lado, ante las imputaciones del Gobernador de que Cruz Soto no ha hecho suficiente para combatir el Zika ni ha ofrecido soluciones, la alcaldesa enumeró acciones que ha tomado el Municipio para combatir al mosquito que ha generado una vasta cantidad de casos de Zika en la zona capitalina.
Incluyó en esa lista la recogida de escombros en el área de las Ocho Comundidades del Caño Martín Peña, el arreglo de carreteras para evitar que mosquitos se procreen en los charcos, la limpieza de una extensión de alcantarillas equivalente a 1052 canchas de baloncesto, la fumigación de 478 comunidades de San Juan que en parte se ha detenido para 'buscar formas más orgánicas y naturales de fumigar', la limpieza de 15,873 pies de quebrada, la construcción de 6736 pies lineales de aceras para arreglar huecos donde se acumule agua y el recogido de 47000 neumáticos, 'que se supone que el Gobierno Central estuviese pagando para su recogido.
Por último, defendió su oposición a que fumigaran a los sanjuaneros, lo cual constató primero en una carta dirigida a la Secretaría de Salud, luego en protestas públicas, expresiones y por último, en el interdicto en los tribunales. El hecho de que la fumigación empezara por Río Piedras y Ponce, la llevó a tomar acciones con más prontitud 'porque era por aquí que iba a empezar el envenenamiento y la experimentación', aseguró.