Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

AGP, el que dijo que el IVU no aumentaría precios, vuelve con lo mismo

Durante todo el día de hoy, el gobernador Alejandro García Padilla intentó plantear de todas las maneras posibles que al final del día los consumidores no van a pagar los platos rotos de su propuesta para eliminar ciertas exenciones del Impuesto a la Venta y Uso (IVU), que ya distintas entidades han planteado que el incremento en sus costos operacionales se traducirá en una inflación de los precios de bienes y servicios. Sin embargo, sus argumentaciones parecían darle más pie a las dudas.

Durante una rueda de prensa en la Asociación de Alcaldes, García Padilla se reafirmó en que pese a los nuevos impuestos, los negocios no iban a pasar estos costos a los consumidores.

'Alguien podría decir que porque una tienda por departamento ahora va a pagar IVU por el escritorio que le compró al gerente le va a subir el precio a los productos que están en la góndola, la respuesta es que no, porque así no es la estructura de precios en las tiendas que venden productos al detal… Ellos establecen sus precios en base al costos del producto. En DACO (Departamento de Asuntos del Consumidor) yo tenia acceso a los precios de la tiendas, y hay tiendas que lo hacen en base al precio de su competencia', determinó García Padilla.

No obstante, rechazó a cuestionamientos de NotiCel que si una empresa aumenta los precios, su competencia como efecto dominó va incrementar también los precios.

'No es así en el capitalismo. Yo te voy a dar un ejemplo que estoy seguro ustedes han visto, ustedes han visto los shoppers, cuando una tienda viene y dice mejoramos cualquier precio de la competencia. Es precisamente al revés de cómo tu lo haz planteado… La competencia no mueve los precios hacia arriba, la competencia mueve los precios hacia abajo, por eso es que se dice que el consumidor se beneficia de la competencia. Cuando no hay competencia se le llama monopolio y eso hace que los precios suban, porque un solo jugador tiene el control de los precios del mercado, por eso es ilegal, incluso que dos competidores se confabulen para poner precios. Ustedes recordaran que cuando yo estuvo en DACO y puse una querella en el Federal Trade Commission a unos importadores de un producto que decían que se habían puesto de acuerdo para impedir la importación, y la Federal Trade Commission los multó', sentenció García Padilla.

A preguntas de la prensa, García Padilla no pudo especificar cómo entonces estas empresas van acarrear los nuevos costos, y si esto puede llevar a reducción de plantillas de empleados.

Lo que sí asegura es que con estos cambios no se afecta la competitividad del país, porque estas empresas registran 'volúmenes extraordinarios de venta al consumidor'.

Más temprano en una actividad efectuada en el Anfiteatro de University Gardens, el Primer Mandatario evadió prometer que los costos de los bienes y servicios no se van a incrementar con los cambios propuesto al Impuesto a la Venta y Uso (IVU), pero asegura que los nuevos impuestos a grupos profesionales y negocios no serán pasados a los consumidores.

A preguntas de NotiCel sobre la preocupación de distintos sectores de que el eliminar ciertas exenciones del IVU resultaría en una inflación de los costos y que esto tiene efectos directo en los consumidores, planteó que 'por muchas décadas ustedes y yo hemos escuchado el reclamo que los que tienen más paguen más y los que tienen menos paguen menos. Pero tan pronto el Gobierno le dice a los que tienen más que paguen más, entonces surgen los que tienen más y dicen, si me cobras aquí se los paso a la gente. Yo lo que estoy haciendo es que mediante mecanismos que a ellos se les hacen prácticamente imposible pasárselos al consumidor, cobrándole más a los que tienen más y cobrándole menos a los que tienen menos'.

Sin embargo, este medio le insistió cuál es la garantía de que estos sectores no van a inflar sus costos a los consumidores ante el hecho de que ahora tienen que pagar IVU por ciertos productos y servicios, a lo que argumentó que 'la respuesta es que la experiencia, y todas las personas que conocen de consumo saben qué ese tipo de gastos lo absorbe la gerencia, porque una tienda a la hora de poner el precio a sus productos vela cuál es el precio del producto de la competencia. Es a base del mercado y eso es básico en la economía'.

Pese a esto cuando la prensa le cuestionó si podía prometer que los costos para los consumidores no subiría como hizo en el pasado mientras era Secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) con relación a la implantación del IVU y no ocurrió como estableció en su promesa, evadió así hacerlo.

En cambio reiteró que 'el IVU va a bajar a todo el mundo, porque el primero de diciembre si se aprueba la medida...Si la Legislatura lo aprueba yo lo voy a firmar....Vas a pagar menos IVU, por lo tanto vas a pagar menos chavos'.

El gobernador Alejandro García Padilla. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: