Sanders propone 'reconstrucción equitativa' para PR e Islas Vírgenes
El senador independiente por el estado de Vermont y excandidato presidencial, Bernard Sanders, junto a otros cinco legisladores, presentaron hoy, martes, un proyecto para atajar la crisis humanitaria en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses tras el paso de los huracanes Irma y María con un plan comprensivo para la reconstrucción y recuperación.
A 67 días del huracán María, la devastación en las islas continúa inalterada dejando a la población a oscuras o sin acceso a agua potable. La 'Ley para la Reconstrucción Equitativa de Puerto Rico e Islas Vírgenes' movilizaría de forma inmediata todos los recursos necesarios para restablecer el servicio de energía electrica, agua potable, alimentos, refugio seguro y cuidado medico sin forzar a los territorios a endeudarse más.
La medida enfatiza en el control local y reconstrucción sustentable de los territorios a la vez que instruye al Congreso a tomar medidas sobre la deuda de Puerto Rico, la cual describió en comunicado de prensa como el mayor impedimento para la completa recuperación. De igual modo, insiste en que se protejan los fondos federales de recuperación de los acreedores.
'Es inconcebible que en la nación más rica del mundo hayamos permitido que nuestros conciudadanos sufran durante tanto tiempo. Los recursos completos de los Estados Unidos deben aplicarse a esta crisis, por el tiempo que sea necesario', opinó Sanders.
El proyecto de ley cubre 7 aspectos principales para la recuperación de los territorios:
1- Deuda y privatización: La deuda de Puerto Rico debe atajarse de manera tal que garantice una recuperación digna del país. Además, el Congreso debe evitar la privatización de instituciones públicas para beneficiar a los acreedores en Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
2- Energía renovable y resiliente: En vez de reconstruir sistemas anticuados, centralizados e ineficientes que dependen de combustibles fósiles, el proyecto pretende que se reconstruyan sistemas de redes resilientes de modo que se genere energía más barata a la vez que se crean empleos.
3- Paridad de Medicaid y Medicare
4- Reconstruir y mejorar las clínicas y hospitales de veteranos
5- Mejorar las facilidades educativas y de cuidado de menores
6- Inversión en infraestructura y desarrollo económico: La legislación propone inversión significativa en infraestructura física para estimular la economía local y la creación de empleos.
7- Limpieza ambiental: A traves de becas de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en ingles), de los Departamentos del Interior y de Defensa se debe atender la contaminación relacionada al paso de los fenómenos atmosfericos.
Entre los coautores de la medida se encuentran: Richard Blumenthal (D-Conn.), Kirsten Gillibrand (D-N.Y.), Kamala Harris (D-Calif.) Ed Markey (D-Mass.) y Elizabeth Warren (D-Mass.). Los representantes Stacy Plaskett (D-V.I.), Nydia M. Velázquez (D-N.Y.) y Darren Soto (D-Fla.) presentarán la misma medida en la Cámara. Además, el proyecto fue endosado por 75 organizaciones.
Para leer la medida completa pulse aquí.