Medida para regular generadores eléctricos aumenta nivel de ruido permitido
¿Error, disparate o será intencional? La medida propuesta por el senador Nelson Cruz para regular el ruido nocturno de los generadores electricos en lugar de reducir lo que hace es aumentar el nivel máximo de ruido permitido durante las noches, según el Reglamento para el Control de la Contaminación por Ruidos vigente.
La pieza legislativa prohibiría el ruido que emite una planta electrica en periodo nocturno cuando exceda los 90 decibeles de presión sonora. El periodo nocturno se contemplaría entre las 10:01 p.m. hasta las 6:59 a.m. del día siguiente. Sin embargo, hoy el máximo permitido son 50 db por las noches, según el documento de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) con el mismo horario.
El reglamento que prohíbe los ruidos excesivos en horario diurno y nocturno prohíbe el ruido de todo tipo, no solo el ruido que producen los generadores electricos, según el tipo de zona donde se produce. Según constató este diario, el proyecto de ley aumentaría el nivel de sonido que ahora se prohíbe a partir de esa hora en zonas industriales y comerciales.
El reglamento dispone que en la zona I residencial y la zona IV de tranquilidad -que incluye residencias, hospitales, egidas, etc.- el nivel máximo es de 50 db. Aún en la zona II comercial y zona III industrial, de aprobarse la propuesta del Senador, se aumentaría el nivel de ruido nocturno ya que actualmente el límite es 55 db y 60 db, respectivamente.
El reglamento dispone que ninguna persona operará o permitirá la operación de maquinaria, equipo, abanicos y acondicionadores de aire de tal forma que excedan los límites máximos de niveles de presión de sonido establecidos en el reglamento.
'Ninguna persona operará o permitirá la operación de equipos de motor tales como: sierras, lijadoras, taladros, máquinas de cortar grama y equipo de jardín o herramientas de cualquier naturaleza, usados primordialmente para propósitos domesticos en el exterior e interior de residencias, durante las horas que comprende el periodo nocturno. Tampoco se podrá operar o permitir la operación de tal equipo de motor 15 en cualquier momento, de tal forma que viole las disposiciones de este Reglamento', lee el documento.
'Ante las circunstancias actuales que atraviesa el País era necesario atemperar la ley a la realidad que vivimos. Es el deterioro de la calidad de vida la que está en juego ante los ruidos que se convierten en contaminación para el ambiente porque se afecta la salud y la seguridad. Ante eso debe ser la Junta de Calidad Ambiental junto al DRNA y la fuerza policiaca del País quienes como task force trabajen este asunto', dijo el Senador en declaraciones escritas.
Previo a los huracanes Irma y María, la Junta de Gobierno de la JCA otorgó una dispensa para permitir el uso de generadores electricos sin permisos de operación. De acuerdo a una investigación realizada por el Centro de Periodismo Investigativo, cientos de miles de generadores electricos operan tras el colapso del servicio electrico provocando problemas ambientales, de salud y conflictos vecinales ya que agencias y ciudadanos han malinterpretado la dispensa como una desreglamentación de estos aparatos.
Sin embargo, la presidenta de la JCA, Tania Vázquez, rechazó que la dispensa haya liberado el uso de generadores. Insistió en que la misma no es absoluta ya que dispone que las plantas electricas tienen que instalarse en un lugar ventilado y los gases que escapan de los generadores no pueden estar dirigidos a otras propiedades o cerca de las ventanas de propiedades aledañas. Indicó que las plantas electricas deben estar a 10 pies de la casa y 10 pies de la casa del vecino, en espacios abiertos y el nivel de ruido autorizado en la noche no puede exceder los 50 db.