Estudiantes de la UPR recuerdan promesa de eliminar cuota
Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) han retomado una lucha que comenzó en el 2010 y ahora integran su oposición a la cuota de estabilización fiscal de $800 redirigiendo sus esfuerzos y reclamos al recien juramentado gobernador, Alejandro García Padilla.
A pesar de haber transcurrido tan sólo un día de su novel gestión ejecutiva, los y las universitarios ya se centran en pasar factura por una de las promesas de campaña más notorias que García Padilla hiciera durante la oferta de ideas que precedió el evento electoral del pasado 6 de noviembre de 2012.
'Antes de la cuota que impuso la actual Junta de Síndicos habían caso 65,000 jóvenes que tenían acceso a una educación universitaria de calidad y al menor costo posible, sin embargo, luego de la cuota y de dos años de la misma tenemos 56,000 estudiantes en la UPR', señaló Hannah P. Ortiz Núñez, Secretaria General de la Confederación Estudiantil Nacional (CEN) y estudiante del Recinto de Humacao.
De acuerdo a los representantes del CEN y varios consejos generales estudiantiles del sistema UPR, la cuota instauró una carga económica adicional que contribuyó a sacar a cerca de 10,000 estudiantes entre los once recintos que forman parte de la universidad del Estado.
'Esperamos que el gobernador electo actúe con premura y tome en cuenta el sentir expresado por la comunidad universitaria, a través de los Senados Académicos y de los Consejos Generales de Estudiantes para que se abran las puertas de la Universidad de Puerto Rico a más estudiantes de los que actualmente tiene', dijo, por su parte, la Presidenta del Consejo General de Estudiantes del Recinto de Ciencias Médicas, Haydee Serrano Colón.
En entrevista con NotiCel a menos de un mes de las elecciones, García Padilla prometió que de salir electo, una de las gestiones que haría en su primer día en Fortaleza sería la eliminación de la cuota de la UPR.
'Eliminaremos la cuota de la UPR. La Universidad debe prescindir de este tipo de esquemas tarifarios que afecten inequitativamente a los estudiantes. Le devolveremos la autonomía fiscal a la Universidad, corrigiendo los efectos que la Ley 7 tuvo en la formula que le asigna sus recursos económicos', indicó el entonces candidato a gobernador a este medio digital.
En algunos recintos como Río Piedras, el nuevo semestre académico está pautado a comenzar tan pronto como la próxima semana.
Ya el Presidente de la UPR, Miguel Muñoz, adelantó que aspira a permanecer en su cargo e igualmente mantendrá la cuota de $800. Según el principal ejecutivo del sistema UPR, la cuota es necesaria para generar ingresos ascendentes a $40 millones que deben ser utilizados con el propósito de paliar ciertos compromisos económicos y deudas que carga la institución.
No obstante, los miembros del CEN discrepan de la defensa que Muñoz hace de la cuota estudiantil.
'Cuando el argumento para establecer la cuota es que hacen falta $40 millones de dólares para atender los compromisos económicos que tiene la UPR, y en las vistas de transición dices que anualmente tienes un sobrante de $50 millones, queda claro que además de mentirle a los universitarios, esta persona tiene como único interés causar inestabilidad y provocar que menos personas vengan a la UPR a estudiar', expresó Javier Torres Rivera, quien funge como Presidente del Consejo General de Estudiantes del Recinto de Carolina.
A tono con la demanda para eliminar la cuota, el CEN y otros grupos estudiantiles piden la destitución de Muñoz, así como cambios fundamentales en la Junta de Síndicos, la derogación de la Ley 65 de 2010 y la devolución de aquellos fondos públicos que le fueron eliminados a la UPR en el último cuatrienio.