Proyecto de retiro será una cuenta de ahorros, según PPD
El proyecto del Ejecutivo para reformar los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y de los Maestros será una especie de "cuenta de ahorro" dijo hoy el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Hector Ferrer.
Ferrer, acompañado por el representante Jesús Santa y la senadora Rossana López, dijo que este proyecto "que pretende aprobar la mayoría del Partido Nuevo Progresista le quita el dinero a nuestros pensionados".
"Elimina todos los sistemas de retiro en el gobierno y lo que crea es una cuenta de ahorros. Pretenden aprobar esta medida sin realizar vistas públicas, sin una base empírica y sin realizar un estudio actuarial que sustente el supuesto beneficio que recibirán nuestros pensionados", denunció Ferrer Ríos en conferencia de prensa.
Por su parte, el representante Santa mencionó que si se aprueba el Proyecto de la Cámara 1163, se reduce la obligación que tienen los empleados públicos de aportar un 5 por ciento de su salario para su retiro.
"El proyecto trae cambios peligrosos para los pensionados. Si se reduce la obligación que tienen los empleados públicos de aportar un 10 por ciento al Sistema de Retiro a un 5 por ciento, cuando se jubilen no tendrán el dinero suficiente para vivir. Este proyecto llevará a los trabajadores a la miseria", sentenció el legislador.
"Si un empleado público recibe un salario de 20 mil dólares anuales durante 40 años y aporta solo el 5 por ciento al Sistema de Retiro, su pensión será de 549 dólares mensuales. Mientras, con una aportación de 10 por ciento, tal y como está ahora, su pensión será de 1,100 dólares mensuales", explicó.
Finalmente, la senadora Rossana López alegó que"es falso que el gobierno vaya a pagar pensiones, este proyecto no garantiza el pago de las pensiones y es un error transferir esos dineros al Fondo General".
"Los activos del Sistema de Retiro no le pertenecen al gobierno sino a los pensionados y a los empleados públicos. Este es el proyecto del precipicio porque una vez se vendan los tres activos, se eliminan los Sistemas de Retiro y no habrá de dónde obtener más dinero para el pago a nuestros pensionados. Quieren engañar a los pensionados y no es justo que ellos carguen con las consecuencias de una mala administración después que trabajaron por décadas en el servicio público", denunció López.
Los miembros del PPD reaccionaron así a las declaraciones del secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario Cortés, quien aseguró el lunes que el proyecto de retiro que se incluyó en la Sesión Extraordinaria garantiza el 100 por ciento de las pensiones de los maestros y reconoce todos los derechos de retiro de los empleados públicos.
Rosario Cortés expresó en declaraciones escritas que "es lamentable escuchar a personas tratando de jugar con la tranquilidad de nuestros empleados y retirados sin darse la oportunidad de leer el proyecto que salva las pensiones de nuestros servidores públicos. La verdad es que el proyecto tiene una disposición para garantizar el derecho a la pensión que tienen los maestros y que en el 2013 se intentó afectar sin éxito.
Asimismo, Rosario Cortés aseguró que "los maestros pueden estar tranquilos porque siguen teniendo su derecho intacto sin subir la edad de retiro ni aumentar su aportación individual".
El secretario además afirmó que "en meses se acaba el efectivo en los sistemas de retiro lo que significa que nuestros pensionados y maestros no recibirían su pensión si no hacemos algo ya.El proyecto que presentó el gobernador protege el 100 por ciento de los beneficios que tenían los servidores públicos y garantiza el pago de las pensiones de nuestros retirados. De no tomar este tipo de acción, se podrían ver afectados todos los retirados públicos cuando no reciban su pensión".
"Conforme la ley, los maestros que se encuentran cotizando bajo las disposiciones de la Ley 91-2004 continuarán cotizando como lo hacen al día de hoy y no perderán ninguno de los derechos que poseen al momento. Los maestros podrán acogerse voluntariamente al Plan de Aportaciones Definidas (401k). Además de la actual aportación individual para cotizar para su derecho actual, los maestros podrán realizar voluntariamente la aportación del 5 por ciento establecida en la ley para el programa tipo 401k", explicó el secretario de Asuntos Públicos.