Lucha entre Daddy Yankee y Mireddys González es por fortuna de unos $200 millones
Documentos sometidos al tribunal detallan los distintos bienes y propiedades que generó la pareja y que ahora son objeto de batalla legal en múltiples frentes.
Una demanda que sometió Mireddys González Castellanos, exesposa del ícono del reguetón Ramón Luis “Daddy Yankee” Ayala Rodríguez, da cuenta de que el valor económico que generaron durante casi 30 años de matrimonio es de al menos $200 millones.
La reclamación presentada el martes pasado es la sexta acción judicial que alguno de los exesposos ha iniciado desde que el 2 de diciembre pasado el cantante sometió demanda de divorcio por la causal de ruptura irreparable. La acción más reciente pide al tribunal que se haga un inventario formal de los activos de la sociedad legal de gananciales que hubo en el matrimonio, que se tomen medidas para protegerlos y que se dividan. Por no haber capitulaciones, esta división es esencialmente a la mitad.
Hasta la acción del martes, no se había tenido detalle de los bienes que estaban en conflicto, más allá del balance millonario de algunas cuentas corporativas y de que en octubre de 2024 se anunció que la empresa Concord Music Group había adquirido el catálogo de Daddy Yankee por $217.3 millones.
Ayala Rodríguez ha alegado que no tuvo detalles de esa transacción y la misma no está explicada en los documentos que González Castellanos presentó en su demanda de división de bienes gananciales. Esos documentos fueron un estimado del valor del patrimonio (“net worth”) de la pareja y un inventario preliminar de bienes y activos.
El estimado de patrimonio no tiene fecha pero aparenta estar basado en ejercicios contables hechos entre septiembre de 2024 y febrero de 2025. Desglosa que la pareja tiene $133 millones en efectivo en cuentas personales y corporativas, $3.4 millones en inversiones, $44.4 millones en propiedad mueble, $20.2 millones en propiedad inmueble y $25.7 millones en activos intangibles.
El dinero en cuentas incluye $3.1 millones depositados en Panamá bajo la corporación C & C Artistic Management Corp., así como $68.9 millones en El Cartel Records, Inc. y $59.6 millones en Los Cangris, Inc., las dos corporaciones principales de la carrera del cantante retirado.
Mediante el banco UBS, la pareja mantiene inversiones por casi $300,000. Pero hay $3.1 millones en otras inversiones que abarcan los equipos profesionales Flowrida Goats (pádel) y Cangrejeros de Santurce (béisbol), una aplicación para alquiler de propiedades (Casai) y otra de música (WYMIX), el restaurante Pollos Scharneco (Santurce), un proyecto de canchas de pádel en Florida y un documental sobre la carrera del cantante. Este renglón de inversiones no puede estar subvalorado porque están “pendiente de valorización” gestiones hechas a través de Los Cangri, El Cartel, C & C y otras empresas.
En propiedad mueble, la valorización considera unos $25 millones en memorabilia y elementos de los conciertos “La Meta” y “La Última Vuelta” que están en almacenaje. Hay siete vehículos de motor (desde un Bentley Bentayga y un Porsche hasta un Volky de 1976), algunos todoterrenos, un yate de $5.2 millones y un bote de unos $600,000. También se toma en cuenta equipo de grabación y de gimnasio.
Hay detalladas 72 piezas de joyería que, con otras no valorizadas todavía, tienen asignado un valor estimado de $12.1 millones. Entre estas, 25 relojes de pulsera Rolex, Cartier, Patek Philippe y Breitling. El de mayor valor adjudicado es un Patek Philippe Nautilus en oro rosado de $625,175.
En la lista de inmuebles hay 46 propiedades en San Juan, Orocovis, Bayamón, Carolina, Gurabo, Río Grande, Luquillo, Cataño, Trujillo Alto, Corozal, Cidra y Florida. La de mayor valor, $4.2 millones, es una residencia en Florida.
Los activos intangibles, que son los que tienen que ver con la música e imagen de Daddy Yankee y son los que potencialmente pueden seguir generando grandes cantidades de ingresos a futuro, son los más subvalorados en el inventario porque no se hicieron estimado de varios de ellos. Del catálogo musical vendido solo se dice que el valor es $7.4 millones y que rendirá regalías de 10% anuales por 20 años. Las marcas, nombre y logo están estimados en $17 millones. Pero no hay estimación para los derechos de autor, los máster de sus grabaciones, las regalías por ejecución (cuando sus canciones tocan en conciertos o servicios de “streaming”), los ingresos por mercancía y por licenciamiento (uso de música en televisión, cine, películas o publicidad), su valor como figura de redes sociales, las colaboraciones con otras marcas y la plusvalía de su nombre (“goodwill”).
Tras ganar control de El Cartel y Los Cangri, Ayala Rodríguez disolvió El Cartel, retirándole así los activos que tenía asignados, como su marca y nombre artístico. Como parte de la demanda del martes, González Castellanos pide revertir esa disolución y restituir El Cartel como corporación, reasignándole también eso activos.
El 12 de mayo pasado, la jueza superior Eva Soto Castelló, quien atiende el caso de divorcio, se había declarado de manos atadas en una sentencia en la que observó que no podía proseguir con la división de bienes en la sociedad porque “a cinco meses de radicada la demanda de divorcio y a tres meses de dictada la sentencia de divorcio, las partes, pero particularmente el demandante, que es la parte que inició este proceso, nunca presentó el inventario de los bienes, a pesar de todas las órdenes emitidas por el Tribunal”.
Un correo electrónico incluido en la demanda muestra que el inventario preliminar de los bienes había sido entregado por la defensa de González Castellanos a la defensa de Ayala Rodríguez en diciembre de 2024.
Vea:
Daddy Yankee demanda a su exesposa por $250 millones en pleito corporativo
Mireddys González maniobra para quitarle a Daddy Yankee control de las empresas de ambos