Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
PPD

Fallece el exgobernador Rafael Hernández Colón

Había reingresado recientemente al hospital.

El exgobernador de Puerto Rico, Rafael Hernández Colón falleció hoy, jueves 2 de mayo, a los 82 años de edad, confirmó su familia en un comunicado.

'Siguiendo las instrucciones que nos dejó relativas a su muerte le comunicamos al Pueblo de Puerto Rico que a partir de mañana a las 9:00 am se expondrá en el Capitolio y luego se celebrará una santa misa en la Catedral de San Juan a las 12:00 pm. Luego de la misa se detendrá brevemente frente a la sede del Partido Popular Democrático', dice el comunicado de la familia.

'A las 6:00 pm se expondrá en su Biblioteca Gubernatorial en la ciudad Señorial hasta las 11:00 pm. El sábado continuará el velatorio en la Biblioteca que lleva su nombre desde las 9:00 am y luego se celebrará una misa en la Catedral de Ponce a las 12:00 pm. Luego de la misa partirá hacia el camposanto donde se llevarán a cabo los actos fúnebres familiarmente', agregó.

Hernández Colón fue una de las figuras más destacadas de la política puertorriqueña ocupando por decadas importantes posiciones en el gobierno. Aun fuera del ruedo político y hasta sus últimos días, Hernández Colón ejerció una gran influencia dentro de las estructuras de poder del Partido Popular Democrático (PPD) y en el gobierno.

Tan reciente como en 2015 y 2016 participó activamente en reuniones en Washington junto al tambien exgobernador Aníbal Acevedo Vilá para cabildear en contra de PROMESA. Ambos exgobernadores se reunieron con decenas de congresistas y senadores, lo que provocó que Anthony Weiss, entonces secretario de Justicia de EEUU los llamara a capítulo.

Hernández Colón nació en Ponce el 24 de octubre de 1936, ciudad donde cursó sus estudios primarios. Se graduó de escuela superior en la Valley Forge Military Academy en Wayne Pennsylvania e ingresó a la Universidad de John Hopkins donde recibió el premio por la mejor tesis en ciencias políticas, obteniendo un bachillerato en Artes en Ciencias Políticas. Posteriormente, culminó derecho en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.

Inició su vida pública en 1960 como comisionado asociado de la Comisión de Servicio Público. En el 1965 fue nombrado por el entonces gobernador Roberto Sánchez Vilella como secretario del Departamento de Justicia, convirtiendose con 29 años, en el más joven en ocupar ese cargo.

En 1968 fue electo senador por el Partido Popular Democrático (PPD) siendo elegido presidente de ese cuerpo legislativo en enero de 1969. En diciembre de ese año se convierte en presidente del PPD. En las elecciones de 1972, Hernández Colón gana por primera vez la candidatura a la gobernación, juramentando en enero de 1973 como el gobernador más joven en la historia de Puerto Rico.

Tuvo su primera derrota en su intento de reelección en el 1976 ante el candidato del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos Romero Barceló; pero regresó a La Fortaleza durante los cuatrienios de 1985 a 1992.

Durante sus administraciones, Hernández Colón promovió la descentralización del gobierno con la Ley de Municipios Autónomos, adquirió la red telefónica y red de transporte marítimo e impulsó la afirmación de identidad cultural estableciendo la ley del español como único idioma oficial. Esto último llevó a que se otorgara al pueblo puertorriqueño el premio Príncipe de Asturias de las Letras 1991 en España.

Junto a la presidencia en EEUU de Richard Nixon se estableció un Comite Ad Hoc con la encomienda de desarrollar el Estado Libre Asociado que culminó con eI informe sobre el desarrollo del Estado Libre Asociado con su recomendación para un nuevo Pacto de Unión Permanente entre Puerto Rico y los Estados Unidos. El Informe entregado en 1975, fue el resultado de las labores del comite copresidido por el exgobernador Luis Muñoz Marín y el senador de Kentucky Marlow W. Cook.

Le sobreviven sus hijos Juan Eugenio, Jose Alfredo, Rafael y Dora producto de su primer matrimonio con Lila Mayoral Wirshing quien falleció en 2003 y su viuda Nelsa López, abogada con quien contrajo nupcias a finales de 2004.

Luego de su retiro de la política activa, Hernández Colón reapareció en la vida pública con una prominencia en temas dirigidos particularmente a la relación política entre Puerto Rico y Estados Unidos, representando en los últimos años el ala más conservadora entre las distintas visiones de desarrollo del ELA dentro del PPD.

Tuvo una gran influencia en la administración de Alejandro García Padilla y a traves de sus hijos, Jose Alfredo Hernández que luego de brevemente aspirar a la gobernación, ha trabajado encargado de los asuntos de estatus en el PPD. Juan Eugenio Hernández Mayoral fue electo senador y luego dirigió la Oficina de Asuntos de Puerto Rico en Washington.

Mira este video relacionado:

{'version':'1.0','html':'\nlt;iframe width=' 480' height='270' src='https://www.youtube.com/embed/j9d2X3p6FlE?feature=oembed' frameborder='0' allowfullscreen='allowfullscreen'gt;lt;/iframegt;\n','title':'Juramentaciones de Rafael Hernández Colón como Gobernador','author_name':'Fundación Biblioteca Rafael Hernández Colón','url':'https://www.youtube.com/watch?v=j9d2X3p6FlE','provider_name':'YouTube','width':480,'height':270,'thumbnail_url':'https://i.ytimg.com/vi/j9d2X3p6FlE/hqdefault.jpg','thumbnail_width':480,'author_url':'https://www.youtube.com/user/FBRHC','provider_url':'https://www.youtube.com/','thumbnail_height':360,'type':'video'}

Rafael Hernández Colón en actividad para conmemorar el Estado Libre Asociado.(Archivo / NotiCel)

Foto:

Rafael Hernández Colón en actividad para conmemorar el Estado Libre Asociado.(Archivo / NotiCel)

Foto:

Rafael Hernández Colón en actividad para conmemorar el Estado Libre Asociado.(Archivo / NotiCel)

Foto:

Rafael Hernández Colón en actividad para conmemorar el Estado Libre Asociado.(Archivo / NotiCel)

Foto:

Rafael Hernández Colón en actividad para conmemorar el Estado Libre Asociado.(Archivo / NotiCel)

Foto:

Rafael Hernández Colón en actividad para conmemorar el Estado Libre Asociado.(Archivo / NotiCel)

Foto:

Rafael Hernández Colón en actividad para conmemorar el Estado Libre Asociado.(Archivo / NotiCel)

Foto:

Rafael Hernández Colón en actividad para conmemorar el Estado Libre Asociado.(Archivo / NotiCel)

Foto:

Rafael Hernández Colón en actividad para conmemorar el Estado Libre Asociado.(Archivo / NotiCel)

Foto:

Rafael Hernández Colón en actividad para conmemorar el Estado Libre Asociado.(Archivo / NotiCel)

Foto:

A la izquierda, el gobernador Rafael Hernández Colón junto a Luís A. Ferré, Carlos Romero Barceló, Rubén Berríosy dos congresistas federales previo al a celebración de un plebiscito. (Suministrada / Fundación Biblioteca RHC)

Foto:
Octubre del 1989: El entonces gobernador Rafael Hernández Colóny el alcalde de San Juan,Héctor Luis Acevedo, se asoman desde uno de los balcones del viejo edificio de la Junta de Planificación, que sería transformadoen un edificio residencial y comercial.(Suministrada / Colección Periódico El Mundo / Biblioteca UPR)
Foto:

En una fecha no precisada, Rafael Hernández Colón posa para una foto junto a Héctor Lavoe y Danny Rivera. (Suministrada / Fundación Biblioteca RHC)

Foto:

En enero de 1985, Rafael Hernández Colón juramentó como sexto gobernador electo de Puerto Rico;su segundo término al mando del Ejecutivo. (Suministrada / Fundación Biblioteca RHC)

Foto:

Rafaél Hernández Colón de la mano del entonces nuevo presidente del Partido Popular, Héctor Luis Acevedo, en su toma de posesión. (Suministrada / Colección Periódico El Mundo / Biblioteca UPR)

Foto:

Iniciada la década del 90, el gobernador Hernández Colón estrena nuevo servicio de telefonía celular de la Puerto Rico Telephone Company. (Suministrada / Fundación Biblioteca RHC)

Foto:

En 1992 cuando el gobernador RHC nominó al licenciado José Andreu García como Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico. (Suministrada / Fundación RHC)

Foto:

En junio de 2016, el exgobernador asiste a la vista de confirmación del ahora juez del Tribuanl Supremo, Ángel Colón. (Josian Bruno Gómez / Archivo NotiCel)

Foto:

El exgobernador RHC durante una conferencia de prensa del exgobernador respecto a las enmiendas a la Ley del Plebiscito. (Nahira Montcourt / Archivo NotiCel)

Foto:

El exgobernador RHC durante la celebración del65to Aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en la Plaza Pública de Morovis. En la foto, junto a Héctor Ferrer y el exgobernador Alejandro García Padilla. (Juan R. Costa / Archivo NotiCel)

Foto: