Encuesta confirma que al 75% le preocupa su retiro
Un 75% de los residentes de Puerto Rico, entre las edades de 45 años o más, expresaron estar preocupados por su retiro, según una encuesta realizada el pasado mes de febrero por la oficina local de AARP, organización no-gubernamental de los Estados Unidos que brinda servicios y subscripciones de beneficios a personas retiradas.
Más aún, el 83% de las personas encuestadas consideran que el despilfarro gubernamental o mala administración es un asunto extremadamente serio (59%) o muy serio (24%) para Puerto Rico.
Ante ese panorama de cuestionamiento gubernamental, 53% de los y las participantes se opone a que se aumenten los impuestos para proveer fondos adicionales al Sistema de Retiro. Asimismo, 52% de los encuestados dijeron favorecer la implementación de aumentos a las tasas de contribuciones, pero a los patronos, sin necesariamente tocar el bolsillo y los servicios básicos de la clase trabajadora del país.
'Tal y como plantean los resultados de la encuesta, 53% de las personas se oponen a pagar más. A la misma vez, la mayoría de la gente dice que prefiere que se mantengan las atenciones y los servicios a pensionados. En ese sentido, muchas personas reconocen que estas expectativas del Sistema de Retiro podrían implicar mayores impuestos del gobierno. Sin embargo, el ciudadano común entiende que esos impuestos no deben afectar su bolsillo en términos de la capacidad adquisitiva de necesidades básicas. En todo caso, que los impuestos sean de lujo a ciertos carros, a los cigarrillos y otros objetos que impactan al consumidor promedio y sus necesidades', dijo a NotiCel el director estatal de AARP en Puerto Rico, José Acarón.
De acuerdo al ejecutivo local de AARP, la encuesta se llevó a cabo entre el 22 y 27 de febrero y sus resultados fueron publicados horas antes de que el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla presentara su propuesta para reformar el Sistema de Retiro del país.
Para la encuesta se seleccionó una muestra al azar de 500 personas que fueron entrevistadas por teléfono. El margen de error máximo fue de 4.4%. Los encuestados fueron seleccionados indistintamente de si su vínculo laboral es con el gobierno o con la empresa privada.
Según los resultados, la mayoría se opone que tanto los pensionados actuales, como los del futuro, vean reducidos sus beneficios.
Un 69% se opone a reducir los beneficios de los pensionados actuales. Por otra parte, 48% de las personas participantes dijeron oponerse a una reducción de beneficios de las pensiones a los empleados actuales.
Además, un 66% de los encuestados se oponen a liquidar el Sistema de Retiro y pagar de vuelta a los retirados actuales y empleados, una pequeña porción de lo que han contribuido.
'Se ve en la encuesta que no importa si eres empleado público o privado, todos por igual sienten inseguridad por su retiro. La gente está clara que deben hacerse cambios en el Sistema de Retiro, pero sin que esto implique afectar aún más el bolsillo del consumidor. El gobierno debe buscar prioridades y mover fondos a esas prioridades', explicó Acarón.
'Hay que salvar el Sistema de Retiro y los bonos de Puerto Rico, pero hay que hacer valer una promesa de campaña con los empleados públicos', puntualizó el director estatal de AARP.
Encuesta de AARP sobre pensiones - NotiCel_1760