Maestros federados: 'La reforma de retiro para nosotros es destrucción'
Contrario a las expresiones del gobernador Alejandro García Padilla, que alegó que el fondo de retiro de los maestros alcanzaba para 'dos o tres años' más, la presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), María Elena Lara, aclaró que la situación no es así de crítica, pero que debe tratarse con sumo cuidado porque las finanzas están 'debiles'.
Tronó, además, contra cualquier tipo de iniciativa reformatoria que no cuente con el aval y la participación de los maestros.
'Es falso que dentro de dos años el sistema se quede sin dinero, según él. Se basó en un historial del 2011. El actual lo estamos estudiando. Al sistema le quedan 8 años si no se hace nada, no está en bancarrota, pero está débil por culpa de los gobiernos', expresó, a la vez que achacó esto a que el Departamento de Educación no quiere contratar maestros nuevos que contribuyan al fondo de retiro, sino que mueven de un lado a otro a los que ya están en el sistema.
Esto ha causado, según ella, que la brecha entre maestros retirados y maestros activos se esté cerrando aceleradamente: hay aproximadamente 36 mil maestros retirados mientras que se encuentran activos casi 42 mil.
'El departamento dice que hay maestros suficientes, pero en algunas materias es todo lo contrario, el sistema adolece. Si hubiese maestros suficientes, ellos contribuirían al fondo de retiro', observó.
Ante la posibilidad de que el gobierno cree 'reformas' en ese fondo, Lara hizo hincapié en que los maestros no están de acuerdo con ningún tipo de plan que no se contemple desde una perspectiva constructiva y que incluya las voces del magisterio, pues no puede volver a suceder lo que pasó cuando se legisló la Ley 3 de Retiro, que, según sus expresiones, se consultó 'a puerta cerrada' y sin participación de los diferentes sectores.
'Que partan de la premisa de que no se va a cerrar nuestro sistema sino que se va a fortalecer, y en esa búsqueda hemos exigido participación. Esto no va a ser como el proceso anterior, esto es un proceso donde el magisterio tiene que participar con alternativas', sostuvo. 'Hay que hacer una suma de medidas para que esto se arregle. Esto es un asunto de prioridad para el magisterio. Estamos bien pendientes'.
No obstante, criticó que desde ahora el gobernador esté hablando de un plan de reformas cuando el magisterio no tiene deudas con ningún bonista y, por ende, no tiene que responder por otras deudas públicas.
Sus expresiones se dan luego de que el pasado jueves la agencia acreditadora Moody's emitiera dos informes: uno de ellos degrada el crédito atado al IVU, y el segundo deja el crédito general al borde de la chatarra.
Ante este panorama, se han lanzado advertencias sobre las estrategias del Gobierno, incluyendo las medidas de los sistemas de retiro, a las que recomiendan reformar.
'La reforma es para nosotros destrucción. El crédito no se salva nada, los bonistas siguen exigiendo su pago y la garantía del mismo. El retiro del maestro no le debe a ningún bonista. Por qué no hacen algo en esas corporaciones públicas que derrochan cientos de millones en proyectos que quedan en la nada? Mira el gasoducto, por ejemplo', cuestionó.
Asimismo, explicó que entre las medidas que ha tomado la FMPR se encuentra la orientación de maestros en distintos planteles escolares a nivel de toda la isla, pues los mismos deben estar 'preparados' para poderse movilizar e involucrar en los procesos de defensa de su retiro.
'Quiero hacer una exhortación a las otras organizaciones a que hagan lo mismo. Los maestros no tenemos culpa y no estamos dispuestos a que se salve nuestro crédito a costa del sacrificio del magisterio', finalizó.
NotiCel intentó comunicarse con Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros, pero hasta el momento los intentos habían sido infructuosos.
Díaz también había manifestado pesar por una posible reforma al retiro y dijo -en entrevista radial con WKAQ- que los maestros se mantienen alerta ante cualquier movimiento que atente contra la seguridad de los fondos magisteriales.