Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Retiro

Huelga magisterial sujeta a decisión del Supremo

La presidenta de la Federación de Maestros, María Elena Lara, aclaró la mañana del lunes que el irse a la huelga para presionar al Gobierno con la derogación de la Ley 160, que reforma el Sistema de Retiro Magisterial, no es una decisión final y firme, por lo que pudiera variar dependiendo de la determinación que tome el Tribunal Supremo.

En entrevista con NotiCel, Lara afirmó que aunque pudiera variar dicha decisión, el magisterio no debe bajar la guardia, por lo que es necesario empezar a prepararse por si el Tribunal Supremo toma una decisión adversa. El próximo miércoles, 26 de marzo, dicho foro judicial celebrará una vista oral donde escuchará los argumentos de las partes en relación a la Reforma al Sistema de Retiro de Maestros.

Según Lara la huelga 'es el instrumento más fuerte que tiene un trabajador para darse a respetar', pero tiene claro que su éxito depende de que se desarrolle de manera contundente y en unidad con otras organizaciones magisteriales. Por esto, estará próximamente solicitando un dialogo oficial a las otros organizaciones magisteriales para discutir la posibilidad de una huelga.

Así pues, Lara se hizo eco de las expresiones de portavoz de la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (UNETE), Emilio Nieves, de que la huelga es el último recurso de los maestros en su lucha y que tiene que ser ratificada en una asamblea general en la que participe todo el magisterio.

Nieves dijo que la implantación de una huelga magisterial aún depende de la determinación del Tribunal Supremo sobre la Reforma al Sistema de Retiro de Maestros (SRM), aunque aseguró esa posibilidad se sigue analizando.

'Sin duda alguna, tenemos que esperar la determinación del Tribunal Supremo aunque los procesos de preparación, que es lo que implica este voto de huelga, tiene que continuar en cada una de las escuelas', dijo Nieves en entrevista radial (WKAQ).

'El ánimo de las maestros continúa de indignación ante esta realidad, pero están a la expectativa en cuanto a qué va a decidir el Tribunal Supremo. Aquí hay dos escenarios básicos: qué decide el Tribunal Supremo? y si van a hacer algo, que entendemos que posiblemente no, el gobernador y la Legislatura con relación a la propuestas que sometimos a través del Comité de Diálogo', añadió.

El líder magisterial dijo los maestros están listos para enfrentar las consecuencias legales si se concreta la huelga y aseguró los trabajadores nunca renuncian al derecho a expresarse. También recordó el Departamento de Educación le descontó los dos días del paro celebrado a principios de enero pasado.

'No es que nuestro objetivo principal sea hacer la huelga. Nuestro objetivo principal es la enmienda sustancial de la Ley 160 o la derogación de la misma. Nuestro esfuerzo continúa en esa dirección y vamos a continuar desarrollando acciones dirigidas a esa posibilidad. La huelga sigue siendo el último recurso y requiere de una ratificación del magisterio porque la huelga no la hacen los líderes, la tienen que hacer el magisterio y eso es un proceso que sigue reflexionándose en cada una las escuelas', indicó.

Mientras, el secretario de Educación, Rafael Román insistió que la posible implantación de una huelga magisterial no resuelve nada y que serán los estudiantes quienes resulten afectados.

'El país ha estado escuchando las constantes amenazas de algunos sectores magisteriales de paralizar el sistema y esa amenaza ayer se concretó con un voto de huelga de los miembros que le quedan a la Federación de Maestros y es mucho más lamentable que en ese discurso se utilice el tema de una determinación antes de las pruebas puertorriqueñas, lo que denota un grave menosprecio a realmente lo que es la función ministerial del magisterio', dijo Román en entrevista radial (Radio Isla).

El funcionario aseguró la posible implantación de una huelga afectaría seriamente al estudiantado. 'Me pregunto si la huelga es contra el secretario, contra el Departamento o contra los estudiantes. Estamos casi a mitad de marzo. Queda muy poco para culminar el semestre y el único efecto que tendrá la huelga es afectar a los estudiantes. No es al gobierno que le van a hacer daño. No es al secretario. Es a los padres y madres y a los estudiantes', indicó.

Román aseguró no le temblará el pulso sobre las decisiones que tenga que tomar y dijo espera que los líderes magisteriales no lo acusen de amenazarlos por sus declaraciones sobre el particular.

El Supremo tiene ante sí un recurso presentado por la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) para que se declara inconstitucional la Ley 160 de 2013 que reforma el SRM.

El domingo en una asamblea la matrícula de la Federación aprobó un voto de huelga para antes y durante las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA), que se efectúan a finales de abril y principio de mayo. De acuerdo a Lara dicha asamblea se pasó el quórum reglamentario. La postura de la Federación es que se derogue la Ley 160 y se adopten las medidas de recaudos acordadas en el comité de dialogo que evaluaba dicha Reforma.

Integrantes de la Federación de Maestros. (Archivo/NotiCel)
Foto: