UNETE repudia 'posición anti magisterial' del gobernador
El presidente de la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (UNETE), Emilio Nieves Torres, reaccionó indignado con las primeras expresiones oficiales que hizo el gobernador Alejandro García Padilla en relación a que acción tomar respecto al Sistema de Retiro para Maestros (SRM).
"El gobernador, en el mensaje de presupuesto, ignoró totalmente al magisterio y no hizo referencia a uno de los temas más esperados por los educadores: el Sistema de Retiro de Maestros. Sin embargo, al día siguiente, ante la presión pública, comienza a hacer expresiones dirigidas a no acatar la sentencia del Tribunal Supremo y a insistir en mantener la Ley 160 en su totalidad", dijo Nieves Torres en un comunicado de prensa.
"Exhortamos al gobernador a que no intente minimizar la sentencia del Tribunal Supremo con la realización de otro estudio actuarial. La determinación del Tribunal Supremo se fundamenta en tres elementos: prohíbe el menoscabo de obligaciones contractuales con los maestros activos (aproximadamente 41,000), la Ley 160 es prospectiva y hay que considerar otras propuestas menos onerosas, que incluyen las del Comité de Diálogo y Negociación", dijo.
De otra parte, señaló que el primer ejecutivo ha mostrado una postura anti magisterial en la cual puede provocar una nueva confrontación.
"Lo exhortamos a que pase de la negación a la reflexión y de la reflexión al diálogo. Que supere la contradicción de llamar a todo el país al diálogo, y luego negarse a ejecutarlo", concluyó el líder magisterial.
"Acate la decisión del Supremo"
La portavoz de EDUCAMOS, profesora Eva L. Ayala Reyes emplazó el jueves al gobernador a acatar la decisión del Tribunal Supremo en torno a la reforma del Sistema de Retiro para Maestros (SRM).
"El gobernador insiste en que la Ley 160 es constitucional. Nada más lejos de la verdad. El Tribunal Supremo declaró inconstitucional todas las medidas en la Ley 160 que menoscaban los derechos contractuales de las maestras y maestros. Le exigimos a García Padilla que acate la decisión del Supremo y que, en lugar de jugar con palabras, implemente las propuestas discutidas y avaladas por el Comité de Diálogo y Negociación", dijo Ayala Reyes por escrito.
"Le hemos puesto en la mano docenas de propuestas que resuelven por mucho el déficit del SRM. El Comité de Diálogo y Negociación, que contó con la participación directa de representantes del gobierno, elaboró y le entregó un documento demostrando que hay alternativas menos onerosas para salvar nuestro retiro", puntualizó la dirigente magisterial.
Ayala Reyes recordó que en una entrevista radial e miércoles, García Padilla afirmó que "el Tribunal Supremo, al fin al cabo, lo que dice en su determinación es que nosotros utilizamos un informe actuarial del 2012 para una ley de 2013 y que ellos entienden que el informe actuarial también debe ser del 2013 y, en cuanto a eso, estamos haciendo otro informe actuarial".
"El señor gobernador le sigue mintiendo al magisterio y al pueblo trabajador. La Ley 160 no fue declarada inconstitucional porque el gobierno utilizó un informe actuarial del 2012. El Tribunal Supremo la declaró inconstitucional porque, lejos de fortalecer el SRM, la Ley 160 lo colocaría en una posición más precaria al empujar al retiro prematuro a miles de maestras y maestros", indicó.
La líder magisterial añadió que del propio informe actuarial del estado surge que desde el 2012 el gobierno debió haber legislado un aumento salarial de un 3.5 por ciento anual por los próximos 46 años para todo el magisterio como una de las medidas necesarias para garantizar la solvencia del SRM.
"Hoy, Día Internacional de los Trabajadores, insistimos en que se le haga justicia salarial a las maestras y maestros del país y que se atienda la crisis del SRM de manera que no se violen los derechos constitucionales de tan importantes servidores públicos", sostuvo.
Indicó que a las 4:30 de la tarde, EDUCAMOS, junto a diversas organizaciones sindicales, estudiantiles, políticas y cívicas, marcharán desde el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico hasta el Departamento del Trabajo como parte de las actividades en ocasión del Día Internacional de los Trabajadores. La marcha será en defensa del servicio público, por una educación de excelencia y reclamo por la libertad del prisionero político Oscar López Rivera.