Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Top Stories

Memoria Viva: Tarjetas postales revelan el Guánica de los 1900's

Vistazo único de la Central, el pueblo y Ensenada.

'Lugar de las aguas'. 'Guaynía'. El dominio de Agüeybaná. A Guánica se le conoce por muchos nombres derivados de su rica y consecuente historia que abarca la cultura taína, española y norteamericana. Sin embargo, son pocos los que conocen cómo era el pueblo que en este año 2020 lucha por ponerse de pie tras múltiples terremotos que lo dejaron en ruinas.

En esta cápsula de

Memoria Viva viajamos a Guánica de principios del Siglo 20 mediante imágenes plasmadas en tarjetas postales preservadas en la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El 12 de agosto de 1508, Juan Ponce de Leon llegó a lo que hoy conocemos como la Bahía de Guánica, parte del territorio del Cacique Agüeybaná, donde fundó el pueblo de Guaynía, palabra derivada del taíno que significa 'tierra de aguas' o 'un lugar con agua'.En 1511, el pueblo fue abandonado tras la destrucción causada por la revuelta indígena que hubo ese año. Siglos más tarde, en 1898, fue por esa misma bahía que invadieron las tropas estadounidenses a Puerto Rico durante la Guerra Hispanoamericana, convirtiendo a Puerto Rico en territorio militar de los Estados Unidos. En el año 1914 se fundó finalmente el municipio de Guánica al separarse de Yauco. Al día de hoy, perduran sus ocho barrios: Arena, Caño, Carenero, Ciénaga, Ensenada, Montalva, Pueblo y Susuá Baja.Estas postales, enviadas a los Estados Unidos desde la Isla, muestran una visión única de cómo lucía el pueblo y la bahía de Guánica entre 1900 y 1910, mayormente el área de Ensenada donde ubicaba la Central Azucarera. A continuación,

una galería con todas las postales que encontramos de Guánica: [naviga:img embed-content-articleid='1157196052' embed-content-groupid='593030475' embed-content-id='1157196054' embed-content-imgalign='none' embed-content-index='0' embed-content-location='input_story-body' embed-content-type='GALLERY' src='https://ntc-legacy-assets.s3.amazonaws.com/photo/2020/01/17/TarPostales_3961_full_1579291625459_39798351_ver1.0_1280_720.jpg' style='width:100%;']

*Nota del editor: Memoria Viva es una iniciativa liderada por el equipo de fotografía de NotiCel con la misión de compartir imágenes u otro contenido gráfico de valor histórico que resalte curiosidades de nuestro pasado y la cultura puertorriqueña; que arroje luz sobre las transformaciones de nuestro país tanto físicas como sociales. Si usted posee fotos, vídeos u otro contenido visual de antigüedad, o desea comunicarse con nosotros, puede hacerlo a través del siguiente correo electrónico: jcosta@noticel.com.          

"Una vista de la central azucarera desde el Club Americano, cerca del final de la bahía. La central trabaja día y noche y produce un promedio de 130 mil libras de azúcar cada 12 horas", dice el reverso de esta postal de la Central Guánica. (Suministrada / Colección Tarjetas Postales / UPR Río Piedras)

Foto:

"Una vista de la central azucarera desde el Club Americano, cerca del final de la bahía. La central trabaja día y noche y produce un promedio de 130 mil libras de azúcar cada 12 horas", dice el reverso de esta postal de la Central Guánica. (Suministrada / Colección Tarjetas Postales / UPR Río Piedras)

Foto:

"Una vista de la central azucarera desde el Club Americano, cerca del final de la bahía. La central trabaja día y noche y produce un promedio de 130 mil libras de azúcar cada 12 horas", dice el reverso de esta postal de la Central Guánica. (Suministrada / Colección Tarjetas Postales / UPR Río Piedras)

Foto:

"Una vista de la central azucarera desde el Club Americano, cerca del final de la bahía. La central trabaja día y noche y produce un promedio de 130 mil libras de azúcar cada 12 horas", dice el reverso de esta postal de la Central Guánica. (Suministrada / Colección Tarjetas Postales / UPR Río Piedras)

Foto:

"Una vista de la central azucarera desde el Club Americano, cerca del final de la bahía. La central trabaja día y noche y produce un promedio de 130 mil libras de azúcar cada 12 horas", dice el reverso de esta postal de la Central Guánica. (Suministrada / Colección Tarjetas Postales / UPR Río Piedras)

Foto:

"Una vista de la central azucarera desde el Club Americano, cerca del final de la bahía. La central trabaja día y noche y produce un promedio de 130 mil libras de azúcar cada 12 horas", dice el reverso de esta postal de la Central Guánica. (Suministrada / Colección Tarjetas Postales / UPR Río Piedras)

Foto:

"Una vista de la central azucarera desde el Club Americano, cerca del final de la bahía. La central trabaja día y noche y produce un promedio de 130 mil libras de azúcar cada 12 horas", dice el reverso de esta postal de la Central Guánica. (Suministrada / Colección Tarjetas Postales / UPR Río Piedras)

Foto:

"Una vista de la central azucarera desde el Club Americano, cerca del final de la bahía. La central trabaja día y noche y produce un promedio de 130 mil libras de azúcar cada 12 horas", dice el reverso de esta postal de la Central Guánica. (Suministrada / Colección Tarjetas Postales / UPR Río Piedras)

Foto:

"Una vista de la central azucarera desde el Club Americano, cerca del final de la bahía. La central trabaja día y noche y produce un promedio de 130 mil libras de azúcar cada 12 horas", dice el reverso de esta postal de la Central Guánica. (Suministrada / Colección Tarjetas Postales / UPR Río Piedras)

Foto:

"Una vista de la central azucarera desde el Club Americano, cerca del final de la bahía. La central trabaja día y noche y produce un promedio de 130 mil libras de azúcar cada 12 horas", dice el reverso de esta postal de la Central Guánica. (Suministrada / Colección Tarjetas Postales / UPR Río Piedras)

Foto:

Postal archivada en la Universidad de Puerto Rico del pueblo y Bahía de Guánica a inicios del Siglo 20, circa 1910. (Suministrada / Colección Tarjetas Postales / UPR Río Piedras) 

Foto: