Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Tribunales

Insatisfecho Emanuelli con decisión en alzada; pero para Comisionado de la Policía se hizo justicia

Secretario de Justicia alega que sus fiscales y los agentes del NIE, cumplieron con su labor de presentar las pruebas necesarias para mantener su argumento de que hubo un uso excesivo de la fuerza que desembocó en la muerte a tiros del joven Javier Antonio Cordero Nevárez.

Comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, y el Secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli.
Foto: Archivo / NotiCel

Mientras que el secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli, no le complació en lo absoluto la determinación de no causa para arresto en la vista en alzada para los seis policías acusados del asesinato a tiros al joven de 16 años, Javier Antonio Cordero Nevárez, el Comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, calificó la decisión como una justa para los miembros de la fuerza.

Emanuelli dijo que los fiscales de Justicia y los agentes del Negociado de Investigaciones Especiales, cumplieron con su labor de presentar las pruebas necesarias para mantener su argumento de que hubo un uso excesivo de la fuerza que desembocó en la muerte a tiros de Cordero Nevárez.

Pero el el juez Rafael Taboas Dávila del Tribunal de Caguas, validó el miércoles en la noche lo que el pasado 17 de abril, la jueza Iraida Rodríguez también había determinado.

"Las fiscales del Departamento de Justicia y los agentes del Negociado de Investigaciones Especiales cumplieron con su labor y su deber ministerial de investigar y presentar cargos contra los agentes sospechosos de causarle la muerte al menor Javier Cordero Nevárez, conforme a la totalidad de la prueba robusta que examinaron, que incluyó vasta evidencia pericial", expresó Emanuelli.

"Las fiscales Melitza Osorio Santiago, Sonia Martínez Ortiz y Yolanda Morales Ramos presentaron evidencia científica que demostró la intención criminal y derrotó la teoría de que los agentes actuaron con legítima defensa cuando le hicieron sobre 60 disparos al adolescente, que se encontraba desarmado. Los agentes no se encontraban en peligro inminente. No estamos de acuerdo con la determinación del tribunal por entender que no es compatible con la prueba presentada. Nos parece que la evaluación no estuvo basada en la scintilla de evidencia que requiere esta etapa de los procedimientos. El sistema de justicia tiene varios componentes y cada cual desempeña un rol. Nosotros cumplimos con el nuestro a cabalidad. La decisión le corresponde al juez", sostuvo.

Emanuelli dijo además que los seis policías acusados no actuaron de la forma en que se le exige un miembro de la fuerza.

"Cabe destacar que siempre hemos reconocido que la mayoría de los agentes de la Policía cumplen con su trabajo con vocación, compromiso y verticalidad. Gracias a su labor los fiscales logran el procesamiento de los criminales todos los días. Pero este caso era contra seis personas que, aunque llevaban una placa y un uniforme, no actuaron como se le requiere a los miembros del Negociado de la Policía y dieron muerte a un joven de forma injustificada", añadió.

Sin embargo, para López Figueroa, la decisión en la culminación del proceso, fue una justa.

"Ningún policía sale con la intención de matar a alguien. Un policía es aquel que decidió dejar a su familia para salir a proteger la familia de otros. Cuando actúa, lo hace con el compromiso de honrar la justicia", comentó López Figueroa en declaraciones escritas.

"Hoy culminó el proceso contra seis compañeros que salieron con la misión de recuperar un vehículo robado y poner tras las rejas al responsable. En esa misión, se perdió la vida de un joven, un hecho que todo ser humano tiene que lamentar. Como cuerpo dedicado a cumplir con la Ley, le dimos el espacio al Departamento de Justicia y a la Rama Judicial para que realizaran la labor que les compete.  Dos jueces coincidieron en que no había causa para acusar a seis policías de tener la intención de matar a un joven. Me reitero en que este proceso es el ejemplo más claro y contundente de que en esta administración, la transparencia y los procesos democráticos se honran y se respetan. A quienes lo han puesto en duda, hoy les debe quedar muy claro. Aún en momentos en que mis policías han perdido la vida a manos de otros, actuamos con empatía y les honramos sus derechos. Hoy esos mismos derechos, se le honraron a mis policías", apuntó.

Carlos Narváez Rosario es un egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, con más de 25 años de experiencia periodística. Fue Editor de Deportes de uno de los principales diarios nacionales, y reportero y analista especial de ESPN Deportes. Votante del Salón de la Fama del Boxeo Internacional. Múltiple galardonado en el Over Seas Press Club.