Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

UJS truena contra el PPD por aumento en la matrícula de la UPR

La Unión de Juventudes Socialistas (UJS) se ha unido a los reclamos del Consejo General de Estudiantes (CGE) en la oposición al alza en la matrícula de la UPR, catalogando como un intento 'fracasado' el de recaudar fondos para la universidad por medio de esta imposición ya que solo deriva en la discriminación de las clases socioeconómicas más desventajadas.

'Entendemos que no es casualidad que tanto el PNP y el PPD continúen con los aumentos en la matrícula en algo que ha probado ser un fracaso porque nunca se pueden recaudar los fondos que hacen falta. La única consecuencia es que los alumnos se matriculan en menos cursos porque no pueden pagar más', expresó Daniel Quiñones Zambrana, portavoz de la UJS.

Quiñones también indicó que estas acciones solo reflejan la discriminación y la marginalización que atraviesan los sectores empobrecidos del país, pues su acceso a la educación se ve directamente amenazado con cada aumento impuesto por los políticos del país.

'Los sectores marginados y desventajados son aquellos que ven las puertas de la UPR cada vez más cerradas, aunque son la mayoría y son ellos los que vienen de escuela pública y los que mantienen la UPR funcionando por el pago de impuestos. Entendemos que no es una casualidad y ambos partidos, PNP y PPD, responden a intereses que llevan décadas buscando como adquirir contratos y hacer dinero de la universidad pública', sostuvo, mientras destacó, también, que una de las medidas que ha propuesto la UJS desde hace algún tiempo es la de ajustar el pago de matrícula a los ingresos de cada familia.

Además, Quiñones puntualizó que tan pronto comience el semestre escolar se reunirán con los estudiantes para buscar propuestas adicionales y no descartan movilizaciones en caso de que los reclamos no sean escuchados y atendidos.

'Que se detenga la hipocresía del PPD y los ataques contra la educación pública. Que se comience a trabajar para la universidad. El estudiantado no va a permitir que la UPR siga el rumbo que estas dos administraciones nos han llevado a través de las décadas', expresó.

La UJS también sigue en reclamo por los estudiantes expulsados de la UPR, como Waldemiro Vélez, Rafael Ojeda e Ibrahim García.

'A la Junta de Gobierno si tanto se quiere pintar como algo nuevo, como plantea García Padilla, que permitan que estos estudiantes regresen a terminar sus estudios. Son víctimas de la opresión', concluyó.

El alza se debería al aumento escalonado que se impuso en el 2007 por la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Este aumento debía ser re evaluado luego de seis años de vigencia según lo expuesto en el acuerdo del 27 de julio del 2007. Sin embargo, el presupuesto del año fiscal fue aprobado con la aplicación del aumento de 4% en el precio de las matrículas.

(Jean Martínez para NotiCel)
Foto: