Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

Piden empezar otra vez proceso de selección de rector en UPR Río Piedras

El Comite de Búsqueda y Consulta para el nombramiento del nuevo rector o rectora del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) enfrenta un nuevo reto, tras el pedido que le hicieran miembros de la comunidad universitaria el viernes de descartar el proceso de consulta e iniciar uno nuevo, en donde los candidatos y candidatas posean la adecuada experiencia de gerencia universitaria y sean capaces de promover el diálogo con todos los sectores.

En el proceso de vistas públicas que se celebró esta semana, un grupo de catedráticos y catedráticas de la Facultad de Ciencias Sociales expresó su oposición a la designación de la doctora Blanca Ortiz, actual decana de esa facultad, por considerar que, en el desempeño de sus funciones, no ha demostrado la capacidad de fomentar la participación democrática, ni de anteponer sus propios intereses por los de la comunidad universitaria.

Las denuncias van desde querellas sin atender por la presencia de asbesto en un edificio, hasta postergaciones para ocupar las vacantes de los docentes, lo que a su vez provocó complicaciones en el proceso deacreditación de los programas académicos y hasta el riesgo de que la unidad graduada de trabajo social quedara desmantelada sin los recursos humanos suficientes.

En una ponencia, los catedráticos que componen esta escuela graduada criticaron el proceso en que la actual candidata fue designada como decana por la entonces rectora Ana Guadalupe, en lo que consideraron fue un proceso arbitrario, contrario a los reglamentos de la institución.

'Pero su historia sólo comenzaba', lee la ponencia que además describe que al ocupar el puesto, la decana impuso directores sin mediar consultas y dejó sin atender las solicitudes de plazas. Advirtieron que las 13 plazas de docentes que hay en la actualidad pudieran verse reducidas a tres ante la cantidad de jubilaciones que se avecinan.

Todo, mientras se aumentaron puestos administrativos para servircomo intermediarios entre los departamentos y la decana. Según exponen, se creó un puesto para un director de tecnología, un nuevo decano asociado y dos representantes de la decana al comité depersonal de facultad. El profesorado aseguró, además, que entre su nuevo equipo de trabajo estaban las personas que fueron nombradas a un comité para designarla como decana.

Los firmantes alegan que se perdió el bachillerato en Cooperativismo y que están al borde del precipicio las Escuelas Graduadas de Sociología, Administración Pública, Economía y el Bachillerato en Relaciones Laborales por la misma negligencia.

El catedrático Asociado de Psicología, Edgardo Morales Arandes, cuestionó, por su parte, la disposición real de la candidata al diálogo y a la rendición de cuentas, cuando en el tiempo en que ejerció como decana hubo fallas de comunicación con el Comité de Personal de la Facultad, lo que resultó en un entorpecimiento al proceso de nombramiento. Ese retraso disminuyó, según Morales Arandes, los recursos para dirigir tesis y disertaciones debido a que los profesores tenían que dividirse para atender asuntos medulares como la acreditación por la American Psychological Association (APA) y la revisión curricular del programa graduado.

El profesor fue más allá al indicar que la decana redujo $50,000 de los fondos para las ayudantías de cátedra e investigación, mientras le otorgó financiamiento a unidades directamente ligadas a su oficina.

'Invito a este Comité a reflexionar sobre los ejemplos a los que he hecho referencia y a imaginarse lo que sería una administración dirigida por la Dra. Ortiz, si estas prácticas gerenciales se reprodujeran a través de todo el Recinto... Ante la crisis presupuestaria, minará los Programas de Bachillerato para favorecer investigadores afines con su visión del Recinto? Peor aún, se excluirían del diálogo y la toma de decisiones a aquellos grupos o sectores que difieren de la administración?', cuestionó.

El grupo de catedráticos, alrededor de siete, pidió que el comité no recomiende a ningún candidato, y se abra el espacio para proponer nuevos candidatos con experiencia en gerencia universitaria. En su mayoría, expresaron la preocupación por que en la nueva administración no haya lugar para el favoritismo, sino que sea una el rector o rectora designada garantice la concertación entre las diferentes partes que componen el recinto.

Este diario digital hizo los esfuerzos por contactar a la doctora Blanca Ortiz a través de su correo electrónico y Directora de Prensa, mas al momento de publicación no fue posible. La entrega del informe de recomendación al Presidente está pautada para el 13 de mayo.

ad3c154edea33d1f8808f7759456f40b.pdf_6392

1b858ff94e1e6db7d1d324dfd7009a14.pdf_6393

e40117368d0c8303c652c3a19de40ebb.pdf_6394

f75503cbca54ca07aff801a9c848a638.pdf_6395

Los miembros del comité se oponen a la designación de la doctora Blanca Ortiz, por su desempeño ante la Facultad de Ciencias Sociales. (Archivo/NotiCel)
Foto: