Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

La IUPI aprueba paro y huelga

La Asamblea General del Recinto de Río Piedras (RRP) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) aprobó en la tarde del martes un paro que comenzará el próximo martes 28 y se extenderá hasta el 5 de abril y una huelga indefinida a partir del 6 de abril, hasta que el gobierno cumpla con sus reclamos.

La votación fue de 1,312 estudiantes a favor del paro y la huelga y 253 en contra de paralizar completamente las labores tanto académicas como administrativas del primer centro docente del País.

Mientras, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares expresó en comunicado de prensa el miércoles que 'Cerrar el Recinto de Río Piedras en estos momentos trae retos adicionales que ponen en juego la acreditación de la institución que todos atesoramos. Respetaremos siempre la libertad de expresión del estudiantado y estamos siempre dispuestos a trabajar por nuestra Universidad. No obstante, le pedimos a la comunidad universitaria que pongamos la institución sobre todas las cosas y trabajemos juntos para asegurarnos que nunca se deje de dar el pan de la enseñanza'.

Los reclamos de los estudiantes son: que se realice una auditoría ciudadana y se juzguen a los culpables de la malversación de fondos que llevó al País a una Crisis Fiscal, cero recortes a la universidad, no aumentos de matrícula, que se apruebe una Reforma Universitaria, manifestarse en contra del Plan Fiscal y que no se sancione a los estudiantes por ejercer su derecho a la protesta en defensa de la universidad.

La asamblea fue enfática en que no permitirán ningún tipo de recorte al presupuesto de la universidad.

Durante la mañana, la asamblea riopedrense decidió por mayoría evidente, que se estarán uniendo a la Asamblea Nacional convocada para celebrarse el 5 de abril en el coliseo Roberto Clemente.

Según informó la presidenta del Consejo General de Estudiantes (CGE), Wilmarí De Jesús, quien presidirá el pleno nacional será Danilo Trinidad, presidente del Consejo del Recinto de Cayey.

'En el pleno se discutirán temas generales que nos afectan a todos por igual', dijo De Jesús. Los puntos en agenda de la asamblea serán: nombramientos, aumentos en los costos de matrícula, aumento en los costos de estudio, Situación Fiscal de la UPR y demás, Reforma laboral, empleador único y la auditoría de la deuda.

Además, la Presidenta del CGE realizó un informe para educar al estudiantado en cuanto a que es una Asamblea Nacional y bajo qué circunstancias se celebra una , así como su funcionamiento.

El motivo de esta Asamblea Nacional, según informó De Jesús, es 'unificar las 13 voces de la educación superior del País y tocar los temas que nos afectarán'.

La Presidenta del Consejo orientó a los presentes que una Asamblea Nacional se celebra en tiempos donde ocurren actividades extraordinarias que afectan a la universidad. La última vez que se celebró una Asamblea como esta fue en el año 2010, cuando se le quería imponer al estudiantado una cuota de $800 dólares.

Esta Asamblea, contará con la presencia de la mayoría de los recintos de la Universidad de Puerto Rico, exceptuando el Recinto de Aguadilla, quienes se abstuvieron de participar, pero celebrarán una asamblea paralela y seguirán, a través de transmisión simultánea, todas las incidencias del pleno.

El Recinto de Mayagüez y el Recinto de Humacao celebrarán asambleas de estudiantes en los próximos días y estarán anunciando posteriormente si se unirán a la Asamblea Nacional o si se abstienen.

Por otro lado, la Escuela de Artes Plásticas y el Conservatorio de Música de Puerto Rico han confirmado su participación a la Asamblea Nacional y para poder participar, se le requerirá a todos los recintos que se asista el 10% del quórum.

Para que la Asamblea Nacional sea oficial, se necesita que estén presentes con quórum siete de los trece recintos, una vez se constate la asistencia, se procederá a votar. El sistema de votación será de un estudiante, un voto y se utilizará un comité de escrutinio para contabilizarlos.

En el pleno se tocarán temas generales que se puedan trabajar en conjunto y que afectan a los recintos.

La Presidenta del CGE informó que actualmente el ente se encuentra en conversaciones con rectoría para que se otorgue el receso académico al Recinto de Río Piedras el próximo 5 de abril.

(Juan Costa / Archivo NotiCel)
Foto: