A gritos y golpes la salida de Rivera Schatz de Fundación Sila Calderón (vídeo y galería)
El presidente del Senado, Thomás Rivera Schatz, se presentó el martes en horas de la tarde a la fundación de la exgobernadora Sila María Calderón para escuchar los proyectos que está realizando la institución.
Tras su presentación en la Fundación, estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se dieron cita al lugar paramanifestarseen contra del Presidente del Senado entre consignas como 'Lucha sí, entrega no; dónde estáSchatz,Schatzno está aquí, él está vendiendo lo que queda del país'.
A la Fundación llegaron miembros de la División de Operaciones Tácticas y a la salida de RiveraSchatz, los agentes intervinieron con los estudiantes que no le permitían la salida a los vehículos oficiales dónde iba el Senador.
Antes de la salida del Presidente senatorial , la prensa le preguntó si saldría por el lugar donde estaban los manifestantes y contestó 'seguro que sí'.
Mientras, señalaba que todo el mundo sabe el potencial que tienen los puertorriqueños pero que no siempre se procura incentivar esa energía, el liderato y el carácter de que se puede ser exitoso, cosa que a su juicio hace el Centro para Puerto Rico, junto a otras fundaciones.
'Por ejemplo hay gente que se dedica a protestar y hay fundaciones y organizaciones que se dedican a ayudar y hoy vemos un contraste de eso'.
No obstante, a preguntas deNotiCelsobre qué le parece que los ciudadanos hayan presentando en el tribunal una demanda contra los presidentes de ambos cuerpos legislativos para reclamar que se le permita entrar al Capitolio, RiveraSchatzdijo que 'el señor RobertoPagánalegó que no lo dejaron entrar y hay unvideoque capta cómo él entró sin ningún problema y luego se tiró al suelo. Así que la premisa de que no hay acceso al Capitolio es falsa, lo que no se puede hacer en el Capitolio ni en ningún sitio es destruir propiedad y agredir gente, así que de eso es que trata', señaló.
Sin embargo, acuestionamientosde qué le parece que se haya presentado la demanda, este insistió en que la población tiene acceso y el que quiera ir al tribunal puede ir. Enfatizó en que el sentido común dicta que no se permitirá gente agrediendo yvandalizandolas instituciones del país.
'Yo creo que la gente de Puerto Rico puede juzgar ese evento y esosissues y yo creo que no solamente lo ha juzgado sino que los ha adjudicado', aseveró el legislador.
De igual modo, a preguntas de la prensa sobre de dónde salieron los planteamientos de que no había acceso al Capitolio, el presidente del Senado dijo que 'de gente que miente como RobertoPagán, hay gente que se dedica a mentir como él. Fíjate hoy aquí esto es una fundación sin fines de Lucro, privada, no les permitieron el acceso. Yo no tengo ningún control aquí, Por qué? Porque no es la actitud correcta. Si hubieran venido en la actitud correcta, yo estoy seguro que todo el personal que labora aquí y la gobernadora le hubiesen dado la oportunidad. Yo estoy completamente seguro porque a eso se ha dedicado esta fundación desde que inició la gestión que lleva a cabo'.
Sobre la situación que ocurrió el domingo con dos manifestantes que fueron arrestados por policías no identificados, el senador dijo que 'da vergüenza' que se haya planteado que el arresto fue un secuestro mientras cuestionó siencapucharsepara protestar estaba bien. Y expresó que los que se encapuchan están reclamando que policías vestidos de civiles cometieron delito.
'Óigame, el que se encapucha para agredir,vandalizar, es el que dice: 'ahhque no me detenga un policía vestido de civil'. Pues mira para quesepaslos oficiales que trabajan para el Negociado de Investigaciones Especiales no usan uniforme y no son encubiertos, los que trabajan en Investigaciones Criminales Especializadas no usan uniforme, los que trabajan en la División de Drogas y Narcóticos no usan uniforme, no son encubiertos, son oficiales que usan ropa de civil. Entonces se quejan de eso los que se encapuchan para ocultar su identidad.Oigame, decir que son agentes encubierto es mentira, ellos saben que es mentira', expresó RiveraSchatz.
Sobre si está dispuesto a sentarse a dialogar con los estudiantes de laUPR, Rivera dijo que el reclamo de autonomía de laUPRrechaza las propuestas del gobernador RicardoRossellóy que respeta su autonomía, mientras enfatizó que los estudiantes se deberían sentar a evaluar si sus reclamos han sido exitosos y si han conseguido algo .
'Yo creo que no han conseguido nada', concluyó RiveraSchatz.
A la salida del senador, los estudiantes lanzaron botellas de agua y golpearon los vehículos. Mientras, la Policía empujaba a los manifestantes para darle paso a los vehículos oficiales, la situación se intensificó trasaltercadosentre manifestantes y oficiales.
Uno de los estudiantes se enfrentó a un oficial y tras un intercambio de golpes, la situación se disipó cuando la Policía utilizó gas pimienta.
'Fuera Fuera, Fuera Policía' gritaban los estudiantes entre otros nombres.
El inspector Hernández, quien estuvo a cargo de la unidad de Operaciones Tácticas durante el forcejeo con los estudiantes dijo que cuando llegaron al lugar, observó que había estudiantes que interrumpían las dos entradas al local.
'Ellos no accedieron a que salieran los vehículos del lugar. Hicimos un perímetro y una formación alrededor de los tres vehículos, pero en la calle los estudiantes empezaron a tirar objetos como botellas y piedras y agredieron a varios agentes. De eso tenemos videosgrabados para demostrar la magnitud de las agresiones', manifestó el inspector en conferencia de prensa junto a la superintendente de la Policía, Michelle Hernández de Fraley.
Se informó que cuatro de los 16 agentes que participaron en el operativo, resultaron lesionados.
Parte de esta información fue publicada a las 6:00 p.m.