Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

El fotoperiodismo no morirá

Aunque los tiempos cambian, los retos siguen siendo los mismos: dominio y rapidez, son las palabras claves. Así aseguraron cinco veteranos fotoperiodistas en un conversatorio donde compartieron sus experiencias desde que las cámaras aún no habían entrado en la era digital que tanto les exige hoy.

'Recuerdo hace 20 años cuando comencé mi primera práctica en el Miami Herlad. Uno de los fotógrafos -que todavía está allí- me dijo que todavía tenía tiempo de cambiarme (de carrera), que en cinco años el periodismo iba a morir. Y mira, el periodismo sigue pero las plataformas cambian', recordó Angel Valentín, quien fue ganador de un premio Pulitzer trabajo en equipo y es parte de nuestro equipo en NotiCel.

Para Tonito Zayas -fotoperiodista de El Nuevo Día y quien lleva más de 10 años de carrera con múltiples galardones- es necesario mantenerse al día para sobrevivir en los medios.

'La presión existe y existía. Ha existido siempe. Pero ahora es bien importante mantenerte al día. A veces tienes que escoger entre grabar un video o hacer una foto. No puedes hacer las dos cosas a la vez porque es que no van a quedar bien', señaló tras expresar que se resiste a la idea que esbozan algunos de que el fotoperiodismo llegó a su fin.

'El valor de la imagen es tal que no lo pudiera hacer una persona que no sepa', añadió.

Por su parte, el camarógrafo de Univisión Dennis Rivera Bello -quien cuenta con más de treinta años en los medios- confía en que 'el periodismo continuará. Sin embargo, los medios están buscando por todas las partes recortar gastos. La idea es hacerse indispensable. Si no eres rápido te van a pasar por el lado'.

Al igual que Valentín, Alina Luciano, quien fue fotoperiodista para el Mundo y ahora para Claridad, aseguró que 'el trabajo de nosotros es bien pasional'.

'Si usted no aguanta presión, este trabajo no es para usted. Hay que mantenerse al día en el equipo (invertir) y en la lectura sobre lo que está pasando'.

El presidente de la Asociación de Fotoperiodistas, Luis Rolón, advirtió que con la tecnología la calidad ha perdido importancia ante la rapidez.

'A los medios no les interesa tanto la calidad. Le interesa primero la rapidez, quién tira primero que la competencia', afirmó.

En cuanto a los riesgos que enfrentan a diarios estos profesionales, hubo múltiples argumentos.

Colón sostuvo que 'si decides tomar un riesgo tienes que tener en cuenta si la empresa para la que trabajas te va a respaldar', dijo recordando que cuando el tiempo de la Marina en Vieques, el Canal 6 le advirtió que no iban a dar la cara si lo arrestaban por entrar en el área de desobediencia civil.

Mientras, Zayas apuntó que 'no necesariamente porque estés en el 'frontline' vas a tener la mejor foto. Esa idea que existía de buscar una sola foto ya no sirve. El riesgo no te garantiza la mejor foto. En la medida que tu puedas analizar, tu tomas la decisión si amerita o no arriesgarte'.

Sin embargo, Valentín dijo que iría a un conflicto bélico y que correría todos los riesgos necesarios para conseguir una foto.

'Cuando uno esta trabajando y tiene una cámara al frente se cree que es invencible. Uno se cree que tiene un estuco. Nunca he pensado que me pueda pasar algo. He tenido suerte que nunca me ha pasado nada. El deber me llama, el deseo de contar historias es más fuerte que el miedo personal'.

Para Luciano, 'hay muchos riesgos que uno puede tomar, pero hay unas cosas que te ponen los pies en la tierra. La historia te enseña mucho. Yo soy bien familiar y siempre pienso en mi familia. Todo el mundo tiene un tiempo de Quijote y Heroína'.

El conversatorio se celebró en la Escuela de Artes Plásticas que ubica en el Viejo San Juan, auspiciado por el Taller de Fotoperidismo.

Los fotoperiodistas Tonito Zayas, de El Nuevo Día, Ángel Valentín, de NotiCel, y Denis Rivera, de Univisión, disertaron esta noche sobre los retos actuales del fotoperiodismo.
Foto: