Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Día Mundial del Inodoro?

La ONU advirtió, al celebrarse hoy el Día Mundial del Inodoro, de que el tabú en torno a la falta de acceso a los servicios higienicos dificultan el diseño de políticas gubernamentales para solucionar este problema.

En declaraciones divulgadas hoy, la relatora especial de la ONU sobre el derecho al agua potable y al saneamiento, Catarina Albuquerque, dijo a la cadena australiana ABC que muchas personas consideran que el no tener acceso a los inodoros es 'algo sucio' y por ello ocultan este problema y evitan hablar de ello.

'Y si no se habla de ello y se convierte en un tabú, obviamente se hace más difícil que los gobiernos incluyan este problema en las prioridades de sus políticas', agregó Albuquerque.

La relatora de la ONU enfatizó a la ABC que el acceso a los servicios sanitarios sigue siendo un problema de desigualdad en el mundo y este derecho fundamental está vinculado a otros como la educación, la salud y a una vida digna.

Para explicar 'la dimensión de este problema', Albuquerque explicó que por ejemplo muchas adolescentes, después de que tienen su período menstrual, llegan a perder hasta una semana de escuela por mes porque sus escuelas no tienen servicios higiénicos separados por género o simplemente carecen de retretes.

Por su parte, Jane Caro, representante de la ONG Water Aid, comentó a la ABC que la falta de acceso a los servicios sanitarios aumenta además los riesgos de las mujeres a los abusos físicos o sexuales.

Desde 2001, cada 19 de noviembre se celebra el día Mundial del Inodoro para concienciar sobre los problemas de saneamiento en todo el Planeta, donde solamente 1 de cada 3 personas tienen acceso a servicios higiénicos adecuados.

Según datos de la ONU, más de 2.7 millones de personas mueren cada año debido a la falta de acceso a servicios de saneamiento y entre estas víctimas se cuenta el fallecimiento diariamente de más de más de 2,000 niños por estar expuestos a condiciones insalubres.

Además, cada año se pierden 272 millones de días de escuela por enfermedades causadas por la contaminación del agua y la falta de retretes e instalaciones para la higiene personal.