Chicas con súper poderes en páginas multicolores (vídeo)
Una chica con súper poderes que sueña con ser periodista. Una niña que se las arregla para conseguir los $19.95 del cómic que su mamá no le quiere comprar. La dueña de un negocio que tiene que luchar contra los ninjas que las megatiendas envían para destruirla. Son las mujeres que estaban ausentes en las convenciones de cómics pero que, desde hace poco, ya no faltan.
La artista Rosa Colón y la escritora Carla Rodríguez crearon Soda Pop Comics para darle vida a los personajes femeninos que ellas querían ver y hacer las historias que ellas querían leer. Así, desde su estudio en su casa en Caimito, nutridas con una gran dosis de ‘pop culture', imaginan y crean a estas chicas independientes, determinadas, que siempre se salen con la suya y que todo lo hacen en páginas multicolores.
'Nuestra propuesta fue tratar de llenar ese espacio. No había nada muy femenino, para nenas chiquitas, ‘teenagers' y adultas. Todos los cómics eran bien masculinos, bien de testosterona y nosotras queríamos hacer algo diferente, crear un espacio más ‘girly'', cuenta Rosa, profesora de diseño, técnicas de ilustración y animática en Atlantic University College.
Carla Rodríguez y Rosa Colón, creadoras de Soda Pop Comics. (Suministrada)
Rosa, graduada de Bellas Artes de la Universidad de Puerto Rico, con una maestría en Diseño Secuencial e Ilustración de la Universidad de Brighton en el Reino Unido, ya tenía la experiencia de haber trabajado en la creación de súper héroes. Carla, quien además de ser escritora es chef repostera y dueña de 'Little Treats', venía de hacer historias en el mundo de cómics independiente, en donde suelen aparecer mujeres, pero en el que los ejemplares se publican en blanco y negro. Entonces se combinaron las ideas con la suerte de que imprimir en Puerto Rico puede ser más costo efectivo que afuera. 'Podemos darle ese ‘full color' de un cómic de súper héroes y tener historias bien calladitas como Indie Comics o Manga y cayó en un package que funcionó con nosotros'.
'Y en Puerto Rico se hacen cómics?'
Pasó algún tiempo antes de que el producto de estas dos artistas consiguiera ser reconocido más allá del círculo de cómics en Puerto Rico.
'Ha sido bien lento el proceso, pero estamos llegando a un punto en que la gente a lo mejor no nos reconoce de inmediato, pero nos ha visto en el internet de alguna forma', apunta Carla.
'Estuvimos muchos años en que la gente nos preguntaba, pero ustedes hicieron esto? Y esto se hace aquí en Puerto Rico? Nos decían ‘éxito!' y se iban. Pero ahora los papás se han acostumbrado a que el Comic Con no necesariamente es un lugar donde pueden consumir peluchitos y chucherías, si no que ahí están los artistas locales y poco a poco ya están apoyando los cómics locales', añade Rosa.
Va resultando que lo que ellas querían leer era también lo que a las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes les faltaba por encontrar. Desde sus inicios, Soda Pop Comics ha estado presente en todas las convenciones de comics en Puerto Rico y ha viajado a otras partes del mundo.
Su carta de presentación fueZoe's Blues, que ganó el premio Heroes Awards 2012 del Puerto Rico Comic Con en la categoría de 'Best Limited Series'. Esta es la historia de la chica que quiere ser periodista, pero que carga con el poder de congelar las cosas y es presionada por sus papás, dos famosos superhéroes, para que siga sus pasos. Continuó con la publicación de Smidge,$19.95, Gingerbread, Emma y H-Street.
Pero el trabajo de Colón y Rodríguez no se limita a las páginas impresas. Todos los martes se publica en su página web una nueva aventura de Mr. Cupcake en Cupcake Grafitti.
Cupcake Graffiti: A Summer Evening from Work in Motion Studios on Vimeo.
El trabajo les ha valido el premio de mejor webcomic de los Heroes Awards de 2012. Los jueves son las historias de su propia cotidianeidad las que aparecen en Tiny Bits of Something.