Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

La telenovela inmune al paso del tiempo, según expertos

Miami.- Pese al paso del tiempo, la telenovela sigue siendo el producto estrella de la televisión en America Latina, aunque cada vez se hace con mayor calidad y variedad, lo que favorece que este cruzando fronteras y adentrándose en Estados Unidos y Europa.

Así al menos coincidieron el martes parte de los expertos en la materia reunidos en la conferencia de la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión de EE.UU. (Natpe), la cita anual más importante del sector audiovisual y que está teniendo lugar esta semana en Miami.

Entre los profesionales del sector asistentes a esta reunión y consultados por Efe, existe unanimidad en que, pese al paso de los años, la telenovela sigue siendo un formato vigente y 'seguirá siendo' el producto estrella de las cadenas de televisión latinoamericanas.

Rafael Fusaro, presidente de APA International Film Distributors, asegura que la telenovela 'no falla' a la hora de responder a las expectativas de audiencia y 'sigue siendo la estrella' de las parrillas de muchas cadenas.

Algunos canales 'tienen hasta siete y ocho horas de novelas al día, y con eso resuelven un montón de cosas', explica Fusaro.

Igualmente, José Escalante, director de Latin Media Corporation, defiende que en América Latina 'funcionan muy bien los dramas, las telenovelas, las historias de amor, pasión y odio' y prácticamente 'todas las estaciones de televisión están incluyendo este tipo de formato en su programación'.

Mario Rodríguez, presidente de Filmedia World Entertainment, compañía audiovisual especializada en telenovelas, defiende que este formato 'sigue y seguirá siendo siempre' el producto estrella de las cadenas de televisión latinoamericanas.

Sin embargo, en su opinión 'ahora hay más demanda de otro tipo de historias' en este género televisivo, que no estén tan encorsetadas las clásicas de corte de 'novela rosa'.

'La telenovela es un genero que no ha parado, que ha evolucionado y para el que hay cada vez más demanda', afirma Rodríguez durante la conferencia anual de Natpe, que este año celebra su 50 edición.

Con motivo de esta cita anual de Natpe, productores, distribuidores y directivos de televisión de todo el mundo se reúnen periódicamente en Miami para intercambiar impresiones acerca de las tendencias actuales en producción televisiva.

Concretamente, Mario Rodríguez destaca el caso de Colombia, que 'ha dado un cambio grandísimo con todas estas novelas nuevas gracias a 'Betty, la fea', 'Pedro el escamoso', 'Sin tetas no hay paraíso', 'La Reina del Sur'' o la nueva serie sobre la vida de Pablo Escobar, que tanto éxito ha tenido en EEUU'.

Aunque tradicionalmente México y Colombia han sido los grandes productores de telenovelas de América Latina, Brasil y Portugal están creciendo con fuerza.

'La producción en Globo (Brasil) es excelente, y SIC de Portugal hace muy buenas producciones también', apuntó Rodríguez, quien recordó que la novela portuguesa 'Lazos de Sangre' fue galardonada con un Emmy y 'Rosa Fogo', también de ese país, fue nominada.

En este sentido, los expertos consultados coinciden en que, lejos de agotarse, la telenovela ha dejado de ser un producto exclusivamente latino y está despertando el interés de otros países como España, Italia, Rumanía, Filipinas o Rusia en importar estos formatos.

La telenovela sigue como producto estrella en Latinoamérica y cruza fronteras. (EFE/Archivo)
Foto: