Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

ICP convoca a exponentes de música autóctona a certificarse

El Instituto de Cultura Puertorriqueña y su Programa de las Artes Escenico Musicales convoca a los exponentes de la música autóctona tradicional puertorriqueña a someter su solicitud de certificación a celebrarse durante el mes de octubre de 2013, y que otorga la Institución cultural conforme la Ley 223.

Los géneros musicales incluidos según la Ley 223 son la música campesina y sus variantes, la danza puertorriqueña, la plena, y la bomba puertorriqueña.

La fecha límite para entregar el material requerido a la Oficina del Programa de las Artes Escénico Musicales del ICP, es el jueves 26 de septiembre de 2013 a las 4:00 pm. ó hasta las 12:00 de la medianoche por correo postal a: PO Box 9024184, San Juan, PR 00902-4184.

Los interesados deben cumplimentar el formulario provisto a través de www.icp.gobierno.pr ó según solicitada con la siguiente información:

-Nombre del intérprete y/o agrupación

-Dirección postal, teléfono, dirección electrónico

-Material biográfico y fotos

-Lista del repertorio con género, título, autor

-Instrumentación y nombre de los integrantes.

-Grabación en formato demostrativo (demo) DVD o video (VHS) de alguna presentación en vivo del grupo con un mínimo de 10 piezas interpretadas.

-Se considerarán únicamente individuos o agrupaciones cuyo repertorio consista de música autóctona tradicional puertorriqueña en un 75% o más.

El director del Programa de Artes Escénico Musicales del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), José Martínez, informó los nombres de varios exponentes del género autóctono tradicional certificados que ya pueden pasar por la oficina mencionada para recoger el documento.

Entre ellos se encuentra Serafín Gorritz Bermúdez, Roberto Montañez, Aurelio Rodríguez, Raymond Serrano Rodríguez, Aires Borincanos, Alegres de Borinquen (Carlos Hernández, director), Ballet Folclórico Guariquén, Bomplenea, Los Bravos de la Plena, Cultura Boricua (Agustina Sáez, directora), Guainía (Ramón Gilbes Negrón), Golpe de Plena (Harry Sebastián), Jíbaro Son (Mariano Jurado, director), Leonardo Egúrbida, El Pequeño Cuatrista y su conjunto (Raúl Cruz Hernández, director).

Para más información sobre los formularios o certificaciones pueden llamar al (787) 977-3891 ó (787) 721-5274 ó comunicarse a través de sarodriguez@icp.gobierno.pr.

El Programa de Artes Escénicos Musicales está ubicado en la sede principal del ICP, Antiguo Asilo de Beneficencia en el Viejo San Juan.

(Josian Bruno/ Archivo NotiCel)
Foto: