Periodista alterna realidad y ficción en su primera novela
De la realidad a la ficción no hay tan grande trecho. La ficción en muchas ocasiones puede revelar realidades que de otra forma no aflorarían. La realidad, en cambio, puede disfrazarse de fantasía. Así el uno y otro están estrechamente vinculados como comprobó la periodista Wilda Rodríguez, quien recientemente publicó 'El Cartel del Papel', una novela que discurre en una línea fina entre la ficción y la realidad.
Rodríguez se destacó por muchos años como corresponsal y jefa de noticias en medios de comunicación escrita, radial y televisiva. Como toda periodista, su día a día se nutría de hechos y evidencia, la búsqueda de la verdad concreta. Ahora, sin embargo, la realidad no le resulta suficiente. 'Hay muchas cosas que todo el mundo las sabe y sin embargo no se pueden utitlizar como noticia. Eso a mi me tenía dando vuelta', comentó, quien encontró en la ficción un recurso para canalizar todas esas inquietudes.
El Cartel del papel se ubica en la categoría de suspenso periodístico. Los personajes y hechos cobran otra vida en la imaginación de la autora para una narración ágil y turbadora del trabajo de una periodista que desenmascara una organización de compra-venta de influencias políticas.
La protagonista de su obra, Marina, es un autorretrato donde Rodríguez refleja sus características como periodista gay, obsesiva y workaholic, junto a otras cualidades imaginarias o 'fantasiosas'. 'Es un personaje joven de 32 años y con otras cualidades que me encantan, que son fantasiosas, de una periodista bonita', explicó.
El juego entre la ficción y la realidad resulta, para la autora, en la simbiosis perfecta. Como periodista, tenía que aferrarse a los hechos y la evidencia, pero como novelista la historia es otra. 'Muchas veces tenemos los hechos, pero no la evidencia. Las fuentes aquí lo que tienen es miedo. Te dicen que hay intereses ocultos, pero nunca te dicen cuáles son los intereses', abundó.
La novela se presentará también en el Festival de la Palabra, que se celebrará a partir del 9 de octubre en el Museo de Arte de Puerto Rico, y que este año será dedicado al tema Periodismo y Literatura. La autora tendrá una conferencia magistral el domingo, 13 de octubre titulada 'Dimensión estética en el periodismo'.
Rodríguez opinó que este tipo de diálogo es necesario para ver cuáles son las tendencias y reconocer el periodismo como un subgénero literario. 'Hay escritores elitistas que no creen que debe ser un subgénero. Es un egoísmo por el buen uso de la palabra, pero es un elitismo innecesario', comentó la periodista, a preguntas de este diario digital. 'La calidad del escrito no la garantiza el nombre del oficio', puntualizó.
La autora ha liberado el primer capítulo en la página electrónica del medio colectivo 80 grados. Puede verlo