Actores buscan reacción de Primera Dama en cuanto a Ley 108 (vídeo)
Desde que la Cámara de Representantes celebrara vistas para discutir el proyecto 1349 para enmendar la Ley de Descuentos para Envejecientes, se constató que tanto la clase artística como los productores coinciden en que se debe revisar la ley. Sin embargo, no se ha escuchado ninguna postura por parte de Fortaleza en cuanto a este particular. Por ello, el Colegio de Actores de Puerto Rico se apresta a difundir una campaña para presionar al Gobernador a pronunciarse sobre el asunto.
El proyecto cameral de la autoría del representante Carlos Vargas Ferrer, pretende que se reserve solo un 10% del total de la capacidad del lugar del evento por función para boletos con descuento. Sin embargo, los productores han propuesto un control más estricto para las entradas, y en líneas similares se ha expresado el Colegio de Actores.
En días recientes, el Colegio intentó obtener una opinión de la primera dama, Wilma Pastrana, en cuanto a la Ley 108, que al momento permite que las personas de 60 años o más paquen la mitad del boleto, mientras las personas mayores de 75 entran gratis al espectáculo o presentación. Sin embargo, no obtuvieron más que silencio de parte de Pastrana.
Los actores y actrices recordaron que en el mensaje de Estado del gobernador Alejandro García Padilla tampoco se tocó el tema de la cultura, salvo lo que más adelante se desprendió de los documentos de presupuesto que revela que la Corporación de Cine sera fusionada con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.
Por ello, el Colegio reclama que no hacen falta más estudios o vistas para dar paso a la enmienda de esta ley, que según el propio gerente general del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de Santurce, Ricardo Cobián, ha afectado el número de producciones de obras teatrales.
Productores como Luis Vigoreaux, hijo, José 'Pepe' Dueño, y César Sainz han recomendado que si se sigue permitiendo el descuento por la Ley 108, el gobierno ofrezca incentivos a los productores para costear los gastos que invierten en esos boletos o que se les otorgue un crédito contributivo equivalente al costo del boleto.
Por su parte, Cobián recomendó reservar solo un 6 % de una sala para la población en actividades con fines de lucro, y un 4 % para sin fines de lucro. También sugirió aumentar la edad de descuentos a los 65 años, y ofrecer el boleto gratis para los mayores de 75 hasta que se agote el por ciento establecido. Después de ese término la persona deberá pagar el 70 % de la admisión.
Mientras, la portavoz del Colegio, Anamín Santiago, coincidió con el directivo de CBA en aumentar la edad a 65 años en vez de 60 para aplicar a los descuentos, pero su sugerencia fue de un 20 %. El descuento, según Santiago, se aplicaría de forma escalonada de acuerdo a la capacidad de la sala o recinto donde se lleve a cabo la actividad.
Este proyecto fue rechazado por la Procuraduría de las Personas de Edad Avanzada por entender que limitaría la participación de las personas de la tercera edad en este tipo de actividades.