Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Calla para siempre la insigne voz del locutor David Ortiz Angleró (galería)

Calla para siempre la insigne voz del...

La voz del egregio locutor, periodista, declamador, poeta, escritor, actor, productor, director, activista cultural y bohemio en el sentido tradicional de la palabra David Ortiz Angleró calló para siempre en la noche del sábado, informó su familia a traves del portal cibernetico Facebook a las 11:00 a.m. del domingo.

Sus familiares notificaron su deceso a los 78 años de edad mediante un breve mensaje en el cual omitieron las causas de su muerte.

"Por este medio les informamos que David Ortiz Angleró falleció anoche. Conforme a su voluntad, no habrá velatorio y sus restos mortales serán cremados. Les pedimos oren por su descanso", lee la breve notificación sobre su fallecimiento.

Aunque en años recientes su presencia en los medios como televisión y radio fue prácticamente nula, hasta hace poco más de una década su inconfundible profunda y potente voz acaparó a través de su vida las ondas electrónicas declamando poesía, brindándole vida a personajes anglosajones a la traducción de los personajes de cine y la pantalla chica e imprimiéndole caracter, seriedad y reputación intachable los anuncios visuales y sonoros que acompañaban programas televisivos y las antesalas en los teatros de la Isla.

Tal vez los anuncios televisivos, radiales y de los cortos de cine que antecedían las películas más recordados eran los del ron Bacardí, donde su impecable pronunciación y grave voz le impartían credibilidad y confiabilidad al eslogan de la campaña publicitaria del momento.

El fundador y principal oficial ejecutivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular y periodista Javier Santiago, publicó en el portal de la organización, quien confirmó a algunos medios sobre el deceso, también lamentó la pérdida quien residía a una cuadra de la sede de la organización.

"HASTA LUEGO, DAVID AMIGO - La Fundación Nacional para la Cultura Popular lamenta la partida de David Ortiz Angleró acaecida anoche tras una larga enfermedad. Gracias David por tu trabajo y aportación a la cultura nacional. Gracias por la solidaridad que tantas veces demostraste en palabras y acción por la Fundación. Descanza en paz, amigo poeta... Acá continuamos en la batalla por lo nuestro", publicó Santiago en el portal de la Fundación en Facebook.

Santiago anticipó que, durante la misa que tradicionalmente oficia el Padre Jimmy Casellas en la Fundación durante el mes de agosto, donde los asistentes abren sobres sellados para leer citas sobre los fenecidos a través del año, se le rendirá tributo a Ortiz Angleró.

El fotoperiodista Miguel Maldonado, quien compartió estrechamente con Ortiz Angleró y su viuda Miriam Torres, le describió como "un ser lo que llaman el hombre nuevo, que se desempeña en muchas facetas de la vida. Le llamaban la voz de Dios. Era un renacentista, de todo", dijo sobre su capacidad de desempeñarse en frente a la situación que se le presentara.

"Todo el mundo conocía a David. Hasta los turistas se paraban a hablar con él. Era fuerte en hablar en sus convicciones", agregó sobre su pasión por la independencia de Puerto Rico.

Por su parte, el presidente de la Universidad de Puerto Rico, Uroyoán R. Walker Ramos expresó sus condolencias y compartió algo de su experiencia en los últimos momentos con quien otros llamaban la voz de la conciencia boricua.

"Conocí a David Ortiz Angleró en el año 2008. Coordinaba yo en ese entonces la oferta cultural del Recinto de Universitario de Mayagüez llamada Travesía...una pausa musical. Contacté a David y nos ofreció un recital íntimo (como sólo el lo sabía hacer) que llamó De corazón a corazón. Lo hizo junto al músico Carlos Lazarte la noche del 6 de mayo de 2009, en el Anfiteatro Ramón Figueroa Chapel. En ese proceso, gané un amigo", expresó Walker Ramos en declaraciones escritas.

"Con él también trabajé para traer a Mayagüez el Homenaje a Miguel Hernández", agregó. "Lo presentamos en el teatro Yagüez el 4 de noviembre de 2009, en la conmemoración de los cien años del nacimiento del poeta español. Su desempeño fue sencillamente magistral. Danny Rivera y Chabela Rodríguez fueron sus compañeros de escena. Desde nuestro primer encuentro mi impresión sobre David Ortiz Angleró fue la de un hombre serio, disciplinado, que desempeñaba su trabajo con entrega y con un respeto y orgullo profundo por lo que hacía. A partir de nuestra primera conversación, tuve el privilegio de que me incluyera en su lista de envío diario de Pensamiento. Podía ser una frase, una oración, un párrafo, una fotografía, una pintura... lo que fuera que enviara era una convocatoria al pensamiento. Fielmente, día a día, hacía llegar su pensamiento por vía electrónica hasta que no volvimos a recibirlo. Lo vi por última vez en el hospital. Entonces, su rostro reflejaba fragilidad y dolor; no era el mismo. Aun así, su ímpetu intacto. Me contó de sus planes; del periódico Diálogo, del libro que estaba escribiendo, y de sus proyectos futuros. Mientras me hablaba, con esa voz que, aunque tenue, siempre suya... certera, llena de esperanza y sentimiento, le brillaban los ojos al verse en ese futuro llevando a cabo sus planes. Ya no está con nosotros. Pero siempre estará. Mis condolencias a su amada esposa Miriam Torres y a sus hijos y nietos".

El presidente de la Comisión senatorial de Turismo, Cultura, Recreación y Deportes y Globalización,Antonio J. Fas Alzamora lamentó el deceso.

"Lamento sobremanera la partida del amigo, poeta, declamador y defensor de la cultura puertorriqueña, David Ortiz Angleró. Me unían lazos de amistad y reconozco en él, un puertorriqueño que vivió en todo momento defendiendo nuestros valores patrios. Fue un ser humano extraordinario y Puerto Rico pierde a uno de sus hijos predilectos", dijo Fas Alzamora en un comunicado de prensa.

Nació en Mayagüez el 13 de abril de 1936 y desde niño tuvo fascinación por las artes representativas. Aunque su cuna fue Mayagüez, su hogar fue el Viejo San Juan, donde levantó una casa de sus ruínas al final de la Caleta de la San Juan, cerca del Palacio de Santa Catalina y el Antiguo Convento de Monjas, hoy convertido en hotel, donde reconstruyó una vivienda al estilo del Siglo XVII y la decoró con muebles de la época y la ambientó con arte, música e historia del ayer, sin ningúna referencia a ninguna y con los deseos de inependencia que la caracterizaban y, menos aún, a su aposento.

Según su perfil de Facebook, sus hermanos cuentan que usaba una caja de zapatos ahuecada como simulación de una pantalla de televisión para proyectar películas utilizando las tirillas de aventuras del desaparecido periódico El Mundo, inventándose la trama y narrando la voz de cada uno de los personajes.

A los diez años de edad, formó parte de la Compañía Infantil de Teatro que dirigía su maestro Pedro Ojeda, quien tenía un programa en WPRA Radio, donde, precisamente, comenzó su carrera de locutor y actor.

Se graduó a duras penas de la escuela superior donde obtuvo su diploma de general y comercial. Quería ser abogado pero su nivel académico y su "desnivel" económico no le pemitieron formalizar sus estudios universtarios.

Era un lector voraz. Leía siempre todo lo que cae en sus manos, excepto los textos escolares. Se consideraba autodidacta.

En su respetada carrera profesional fue actor de radio, televisión, cine, teatro y doblaje. Grabó nueve discos de poesía, a saber: "Perfil de José de Diego" (1967) para conmemorar el centenario del natalicio del poeta; El tiempo recobrado" (1973), una antología de poetisas y poetas puertorriqueños; "Confieso que he vivido memorias"(1993) sobre la poesía de Pablo Neruda; "Cien años de amor"(1998) un homenaje al poeta José Antonio Dávila en su centenario; "Sylvia y Julia, dos creaturas de la ternura"(2000) poesía de Julia de Burgos con la música de Sylvia Rexach; "Madres"(2001) un trabajo con Alberto Cortez, dedicado a las madres; "Tiempo de amar"(2003), una antología de poetas nacionales e internacionales; "El brindis del bohemio" (2003) un escogido de poesías de navidad de poetas nuestros e internacionales: "Voz poética de José de Diego, cuarenta años después" (2006) trabajo agotado hace 40 años. Digitalizado y masterizado con los nuevos instrumentos de sonido de hoy.

Para esta grabación se le han añadido dos nuevos poemas al trabajo. "Hasta después de siempre compañeros" 2009, trabajo sobre la poesía de Miguel Hernández para la conmemoración de su centenario. Muchos de estos trabajos están agotados.

Fue presidente de la Asociación Puertorriqueña de Artistas y Técnicos del Espéctaculo, vicepresidente del Bloque Latinoamericano de Actores y Secretario General del Sindicato de Lideres Obreros.

Durante cinco años transmitió por La Cadena Radio Isla un programa de música y poesías que ha llamado "Tiempo de amar", los viernes a las 7:00 p.m.

Fue el creador y primer director del periódico "Diálogo" de la Universidad de Puerto Rico. Además fue el creador del "Concurso de Trovadores" de Bacardí Corporation.

Dirigió varias películas, entre ellas: "Un abajito y queriendo" con Haciendo Punto en otro son; "La juguetería encantada", "La sombra de una huella" un poema flímico sobre el Viejo San Juan. Y varios especiales para la televisión con Alberto Cortez, Danny Rivera, Lissette y Sophy.

En su fase de poeta, David publicó tres libros de versos: "La soledad es una flauta perdida" (1977); Me llaman cimarrón y mi apellido es el tambor" (1985) "La memoria extraviada y otras distancias" (1994). Tiene además otros trabajos de versos inéditos: "Laberinto de sombras"; y "León Felipe, a tu manera", este es una elegía alrededor del gran poeta 'prometeíco' como el mismo se autoproclamara. Tiene además dos novelas inéditas que ha llamado: "El último silencio" y "Eramos más felicies".

"David es un auténtico poeta. Un poeta viceral y comunicante que maneja la palabra con soltura y confianza, que pulsa diversos registros, mantiene un ritmo sereno y consistente", comentó el Dr. Ramón Luis Acevedo, estudioso de la literatura latinoamericana, según el portal del multifacético artista recién fenecido.

 

David Ortiz Angleró. (Facebook)
Foto:
David Ortiz Angleró. (Facebook)
Foto:
David Ortiz Angleró. (Facebook)
Foto: