Radiola transforma boleros clásicos al rock (vídeo)
Para muchos amantes de la música romántica 'corta venas', es difícil imaginar los boleros clásicos de Obsesión, Sombras y El Reloj como canciones movidas con fusiones de rock, blues y sonoras descargas de percusión con su estampa caribeña. Igual intriga causaría saber que el clásico de rock estadounidense de Hotel of California (Eagles) fue adaptado al español con una introducción al estilo mapeye y una clausura de congas que pone a brincar a cualquier roquero de antaño.
Esas y otras innovaciones fueron trabajadas con éxito por cuatro amigos que decidieron rescatar algunos clásicos musicales dándole su propia marca de rock con diferentes ritmos puertorriqueños y del resto de Latinoamérica.
El grupo Radiola es un junte de músicos experimentados que le rinden tributo a un glorioso pasado musical que recorre los clásicos románticos de Santitos Colón, el Cumbanchero de Rafael Hernández, los inolvidables éxitos de Julio Ángel y Chucho Avellanet en su fase de representantes de La Nueva Ola en Puerto Rico, entre otras expresiones sonoras que en algún momento coparon las ondas radiales puertorriqueñas.
'Radiola es un híbrido. Nosotros escogimos un grupo de canciones que escuchábamos cuando nuestros padres y madres ponían la radio en las estaciones de AM. También llevamos años tocando estas canciones', explicó el guitarrista y una de las voces de la agrupación, Willie Román.
La nueva producción de Radiola lleva por título Stereophonic Sound. Además de Román, el cuarteto incluye al conocido músico Poldo Castro, quien funge como la voz principal en varias de las canciones. El grupo lo completan el percusionista Iván Martínez y el bajista y cantante, Iván González. Los arreglos de las canciones fueron parte de un trabajo cooperativo en el cual los cuatro músicos aportaron en la producción de cada uno de los diez números incluidos en el disco.
'Por ejemplo, a El Reloj le dimos un feel de blues. En el caso de la canción Déjame ser (adaptación de Hotel of Califonia) lo comenzamos como un chiste, pero la trabajamos, cogió forma y decidimos integrarle una introducción de Mapeyé y después a lo último se trabajó un son bien latino para cerrar la canción', expresó Román.
El álbum es una compilación de historias de amor con ritmos alegres que distan del sollozo bohemio que en ocasiones pudo ser provocado por las versiones originales de los boleros clásicos adaptados por Radiola. Es un trabajo capaz de provocar sensaciones de júbilo y deseos constantes de bailar, pero sin descartar a la tradicional persona romántica que podría utilizar las canciones para ocasiones de serenata.
'Las canciones que trabajamos en el disco tienen un toque de bohemia, pero con influencias distintas. No es música de tríos', añadió Román, quien apostó a que los arreglos originales apelarán a diferentes generaciones, incluyendo a jóvenes que no han sido expuestos a boleros de varias décadas atrás.
El nombre del grupo está inspirado en las populares máquinas de radiola que combinaban tocadiscos y radios durante las décadas de los 1960s y 1970s. La selección del nombre, además, recalca el hecho de que varias de las canciones trabajadas por la agrupación fueron representativas de lo que sonaba en aquellos hogares con acceso a esta tecnología de entretenimiento musical.
Para mayor información sobre la adquisición disco y las contrataciones de la agrupación, las personas interesadas pueden escribir al correo electrónico de [emailprotected]/* */ Además, pueden comunicarse a los siguientes números telefónicos: 787-399-0733 y 787-642-6513.