Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Ponte tu nariz roja y sal a la calle a gozar del 'Circo Fest' (galería)

Con la idea de fomentar las destrezas del artista de la calle así como la vida circense, se celebrará por segunda ocasión el Circo Fest entre las calles San Francisco y Fortaleza del Viejo San Juan este sábado y domingo desde las 11:00 a.m.

'El festival surge como la iniciativa de una asociación que creamos cinco artistas dedicados a trabajar en circo y teatro callejero, que hemos viajado distintas partes del mundo con una trayectoria de 12 años', destacó Maximiliano Rivas, uno de los productores del evento.

Explicó que, 'se puede vivir del arte siempre y cuando le hagamos entender a la gente que se trata de generar un mercado para que haya demanda. Queremos que los artistas, en este caso en Puerto Rico, no tengan la necesidad de ubicarse en una barra para trabajar, sino que lo hagan con conciencia de una forma positiva también para el pueblo, que al fin al cabo generaría algún tipo de cambio'.

El también artista argentino, quien vive hace dos años y medio en el país, confesó que el ‘Circo Fest' tiene dos fases. La primera consta de la oferta de talleres, a artistas puertorriqueños, por unas seis compañías de expertos provenientes de Alemania, Italia, España, Chile, Argentina y Brasil, mientras que la segunda es llenar los espacios urbanos con arte de todo tipo.

'El año pasado contamos con un estimado, en dos días de festival, de 50 mil personas y en este esperamos la misma cantidad. No tendremos grandes tarimas ni elementos de producción, los espectáculos serán en la calle andando y están dirigidos a toda la familia', agregó no sin antes enfatizar en que las compañías invitadas tiene un 'contrato tácito' con su grupo a manera de 'proyecto de buena fe' con la misión de brindar talleres gratuitos a la comunidad artística boricua.

El portavoz comentó además que los talleres giran en torno a la creación de personajes, contorsión, malabares, y de cómo abordar la calle para hacer un espectáculo. 'La idea de estos talleres trata de bajarle la información a artistas de Puerto Rico, compartir y explicar cómo se trabaja en otros lugares.. Queremos que los artistas se interrelacionen', explicó Rivas.

Estos ya están en curso jueves y viernes en el Museo de San Juan en el Aula del Departamento de Danza, así como en Espacio Abierto que ubica en la Calle San Francisco 310.

En esta edición del festival participarán 50 compañías boricuas y nueve internacionales. Para favorecer la llegada del público se sugiere que se utilicen medios alternos de transporte, como la bicicleta, para las que se ha habilitado un estacionamiento en la escuela José Julián Acosta. También operará la lancha de Cataño y el sistema público de Metro Bus.

Una vez culmine el evento, la iniciativa educativa y artística se extenderá a Culebra el 10 y 11 de febrero con talleres para niños y jóvenes de escuela pública, el 13 del mismo mes en Cataño, el 15 en Ponce, y regresan el 15 a San Juan para continuar su labor en varias comunidades.

   

Hilton Hiltoff hace reír a todos en la calle Fortaleza (Suministrada/Sahid Pérez)
Foto:
Hilton Hiltoff hace reír a todos en la calle Fortaleza (Suministrada/Sahid Pérez)
Foto:
Hilton Hiltoff hace reír a todos en la calle Fortaleza (Suministrada/Sahid Pérez)
Foto:
Hilton Hiltoff hace reír a todos en la calle Fortaleza (Suministrada/Sahid Pérez)
Foto:
Hilton Hiltoff hace reír a todos en la calle Fortaleza (Suministrada/Sahid Pérez)
Foto: