Desarrollan talleres de educación y prevención de crímenes de odio
El Proyecto Matria presentó recientemente una serie de encuentros comunitarios para educación y prevención de crímenes de odio bajo la iniciativa Amare.
'Amare es una iniciativa que surge desde y para el amor. El compromiso de que -todos y todas- podamos vivir libres de violencia, con la libertad y paz que merecemos, es lo que nos muevea trabajar por Amare', dijo la organizadora comunitaria Paloma Del Mar Hernández.
Amare parte de la premisa de que 'el conocimiento está; lo que cambia es la forma en la que nombramos y reconocemos las cosas' agregó Hernández, quién también advirtió que utilizan la educación popular como estrategia de enseñanza.
'Las experiencias y el contexto social permiten que las personas puedan ir desmenuzando unas ideas, y renombrando otras. Es un proceso de aprendizaje pluralista, donde quienes participamos, vamos comprendiendo como vivimos y sobrevivimos situaciones de violencia, pero cómo también, tenemos la obligación de detenerla', explicó la ciudadana.
Por su parte, la estudiante de Trabajo Social y aliada de Amare, Adli Cordero, admitió que se suma a los esfuerzos de educación comunitaria de Proyecto Matria y Amare por entender que en Puerto Rico hace falta legislación que protejan los derechos humanos y no que promuevan el odio a la diversidad.
'Apoyar a Amare y este tipo de iniciativas, me parece más un asunto ético. No puedo ser una trabajadora social responsable ignorando que -en nuestro país- el discrimen y prejuicio son determinantes en las condiciones de vida de una persona, incluyendo cuándo y cómo va a morir', sentenció Cordero.
Los coloquios comunitarios de Amare,Sumando Voces: Todxs por la Justicia y la Equidadse han presentado en Orocovis, Mayagüez y Yauco, contando con la participación de personas de la comunidad y el aval de organizaciones sin fines de lucro como PR CoNCRA, Comité Amplio de Búsqueda de la Equidad (CABE), Casa Juana Colón, Orocoveños por Orocovis (OPO), Centro de Bellas Artes de Orocovis, Mujeres 4 x 4, El Mercado de las Mujeres en Orocovis, Columbia Central University en Yauco, entre otros colectivos aliados.
La campaña de concienciación y sensibilización de Amare se encuentra en redes sociales bajo #VocesContraElOdioy está disponible a petición de las comunidades de toda la Isla, para el desarrollo de los talleres comunitarios y de intercesoría en crímenes de odio.