Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Gobierno espera poder enterrar polémica de muertos por María

0
Escuchar
Guardar

Revelaron hoy una nueva cifra

Dicen que los muertos no cuentan historias pero para la administración de Ricardo Rosselló Nevares han escrito una novela de horror en relaciones públicas que llegó a su desenlace el 28 de agosto de 2018 con la revelación de la verdadera cifra de muertos durante la etapa de emergencia que sobrepasó la isla luego del huracán María.

Las fatalidades a causa del huracán María han sido objeto de discusión desde días despues del paso del fenómeno atmosferico.

Por varios días la cifra oficial de muertes se mantuvo en 16, número halagado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en su visita a la isla el 3 de octubre. Pero ese mismo día el número fue actualizado por Rosselló Nevares a 34.

Ese número, vislumbraron tanto el secretario de Seguridad Pública, Hector Pesquera, y hasta el mismo Rosselló, aumentaría.

Esa visión se cumpliría el 10 de octubre, a casi 1 semana de la llegada de Trump, cuando el número oficial de muertes adjudicados al huracán incrementó a 43, y un día despues de eso llegó a 44, con unas 113 personas desaparecidas.

NotiCel ya había comenzado a reportar una discrepancia en los números tras una visita a una funeraria en Utuado, donde se habían contabilizado unas 21 muertes tras el paso del huracán María, 17 de las cuáles eran atribuíbles a los daños del huracán María, pero solo 3 de esas 17 fueron reconocidas como víctimas de María por el gobierno.

El número nuevamente aumentó a 49 tras contabilizarse las víctimas fatales que sucumbieron a un brote de leptospirosis que surgió tras el paso del huracán.

Sin embargo, en una investigación llevada a cabo por el medio Buzzfeed el 27 de octubre una oficial deprensa confirmó que unas 911 personas que habían muerto por causas naturales habían sido cremadas sin ningún tipo de examinación a los cuerpos.

Un día despues, Pesquera aclaró que ninguna de estas muertes había tenido vínculos con el huracán María.

Tras este evento, el gobierno ajustó su cifra de víctimas de María a 54, pero sin contar el sinnúmero de cuerpos en los cuales no se pudo determinar las causas de muertes debido a que fueron cremados.

En noviembre 2, el Registro Demográfico reveló que durante el mes de septiembre se ingresaron unos 1,651 certificados al registro de muertes, 134 de estas fueron adjudicadas a los primeros 17 días del mes, y no ligadas al paso de los huracanes.

Acto seguido, el secretario de Seguridad Pública pasó a enfilar la culpa a los medicos del país, quienes según el son los que certifican las muertes relacionadas al huracán.

El número oficial de muertes volvió a ser cuestionado a finales de noviembre por dos demógrafos estadounidenses, que consideraban la cifra era mayor basándose en el estimado de personas muertas en septiembre, y luego comparandola con años anteriores determinando que sobrepasaba por más de 500 muertes la tendencia.

Para el 2 de diciembre ya la cifra oficial había aumentado a 62 muertos debido al huracán María.

La primera vez que en esta narrativa surgió una cifra numerica en los muertos por María de cuatro dígitos fue tambien en diciembre, cuando el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) junto al New York Times reveló que en los 40 días desde el comienzo de la emergencia habían muerto unas 1,065 personas.

Tanto el New York Times, como los demógrafos, y el CPI, utilizaron una metodología similar donde compararon las cifras de muertes de años anteriores a la cifra del año 2017. Así descubrieron que las personas en el 2017 morían de causas particulares, como agravantes de infecciones, en el año del huracán, a diferencia de otros años

En ese momento, Pesquera rechazó las alegaciones que se hacían contra el gobierno de querer manipular la data para minimizar el problema, no obstante, la investigación obligó a la administración de Rosselló a solicitar un recuento de las muertes a causa de María, esta vez por un ente independiente al gobierno.

Algunos meses despues de esto, el Registro Demográfico fue demandado por el CPI tras negarse a proveer la información de las defunciones registradas en el 2017.

Para mediados de febrero, el gobernador anunció que estarían contratando a la George Washington University para llevar a cabo la investigación y conteo de las víctimas del huracán María. De igual forma catalogó este proceso como ‘una ciencia en evolución’.

En estos últimos días la controversia ha surgido nuevamente tras la revelación de un estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard, que estima que el número de muertos a causa del huracán María puede llegar a ser de hasta 4,645.

Aunque el número chocó a muchos en un principio, incluso a los oficiales del gobierno, para la Universidad de George Washington, era un número factible, aunque con un gran margen de error. La institución aseguró que su investigación, que se encuentra aún en proceso, dará números más exactos de las fatalidades.

Varios días despues de la controversia, el Registro Demográfico cedió a las quejas del pueblo y los números oficiales de defunciones fue revelado, una cifra que ascendía a los 11,459, entre los meses de septiembre a diciembre. Cabe destacar que este número no se le puede atribuir únicamente al huracán María.

Unos días despues, Harvard aclaró que su número, que había surgido tras llevar a cabo encuestas aleatóreas alrededor de las zonas rurales de la isla, mantenía un gran margen de error debido a la pequeña muestra que tomó su investigación. En efecto una estimación más exacta sería que las muertes se encuentran entre los 800 a 8,500.

Meses despues de la publicación de ese estudio, la Universidad de George Washington reveló por primera vez un informe preliminar, que costó $125 mil, que no incluía un número ni información sobre los muertos.

No sería hasta casi dos meses despues que nos enteraríamos de la nueva cifra que adoptaría el gobierno de muertos por el huracán María, 2,975. La mayoría de las víctimas de este nuevo estimado fueron personas de escasos recursos y mayores de edad que no recibieron la atención medica necesaria para sobrevivir a complicaciones de salud debido a la falta de energía en la isla.

El gobernador de Puerto Rico aceptó que su administración falló y tomó responsabilidad por los errores que llevaron a esta nueva cifra, mientras reveló que estaría conmemorando la memoria de esas víctimas y estaría tambien buscando mejorar la respuesta que dan las agencias durante las emergencias.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos