Viuda de Cáceres: 'Estamos desilusionados con el sistema'
Con sed de justicia, así se encuentra la familia de Miguel Cáceres, ciudadano asesinado por el agente de la policía Javier Pagán en hechos ocurridos en el 2007 en el barrio Punta Santiago, de Humacao.
Para Evelyn Ramírez Lluveras, viuda de Cáceres, fue 'errónea' la reciente
decisión del juez federal Francisco Besosa de exonerar, por medio de una sentencia sumaria, al ex superintendente de la Policía, Pedro Toledo, y a otros altos oficiales de la Uniformada que tenían la responsabilidad de supervisar a Pagán, un agente de la Unidad de Operaciones Tácticas.Ramírez Lluveras había presentado una demanda por alegada violación a derechos civiles contra Toledo, el ex director de área de Humacao, Edwin Rivera Merced, el director de la División de Operaciones Tácticas (DOT) de Humacao, Víctor Cruz Sánchez, y al subdirector, Juan Colón Báez; el pasado 28 de abril del 2008 en el Tribunal Federal. Sin embargo, para Besosa no existe evidencia suficiente para concluir que la muerte de Cáceres fue causada por el manejo de sus superiores de las querellas que ya tenía Pagán por violencia.En una conversación con NotiCel, Ramírez Lluveras dijo que 'la abogada (Judith Berkan) sometió toda la evidencia que se necesita para encausar'.No obstante, señaló que 'si esa fue su decisión (Besosa), aunque sea una en contra nuestra, estoy esperanzada de que al final del túnel se verá la luz y se va a hacer justicia'.
NC: Entiende que el juez no aquilató la prueba del vídeo dónde se ve el incidente?
ERL: Entiendo yo que sí, de verdad no sé si realmente él accedió a todos los documentos sometidos o evaluó bien.
NC: Cómo han tomado sus tres hijos la determinación del juez Besosa?
ERL: Fatal, porque en estos cuatro años, a pesar de los procesos criminales tanto a nivel estatal como aquí (federal), entendemos que no se nos ha hecho justicia. Para nosotros es una agonía. No solamente estamos sufriendo la partida de mi esposo, en la manera que murió y en las manos de quién murió,, sino que estamos sufriendo todos estos procesos que para nosotros no es nada de bueno, porque estamos reviviendo día a día lo que ocurrió aquel 11 de agosto. La decisión del juez para nosotros fue fatal porque nosotros entendemos de que hay uno preso (Pagán), los otros dos quedaron libres (Zulma Díaz de León y Carlos Sustache Sustache) que entendemos que ellos tienen su responsabilidad dentro de todo lo que ocurrió y podían juzgarlos criminalmente.
Carlos Cardona, abogado del Gobierno en el Caso Cáceres. (Josian Bruno/NotiCel)Hoy día los hijos de Cáceres tienen 25, 22 y 15 años. A Díaz de León y a Sustache Sustache, a quienes se le imputaba cooperar en el asesinato de Cáceres, se les encontró no culpables por un jurado el pasado 25 de marzo en el Tribunal de Humacao.Sobre todo el proceso judicial que han enfrentado, Ramírez Lluveras puntualizó que 'son cosas que pasan, que uno como ciudadano no tiene el conocimiento, y no lo entiende, pero de verdad que fue una decisión (la de Besosa) que en plena época que estamos viviendo tampoco es conveniente para la familia, de verdad que estamos bien desilusionados del sistema y bien triste por la decisión de este juez'.Mientras tanto, la licenciada Berkan, representante legal de la familia de Cáceres, apuntó que estarían apelando la decisión de Besosa, la cual catalogó como un 'obstáculo'.En ese sentido, Berkan sostuvo que 'es sumamente importante que no solamente los tribunales entiendan la responsabilidad de los superiores, sino lo que el pueblo de Puerto Rico entiende como las fallas sistemáticas, que son las que causan este tipo de incidente'. De hecho, indicó que 'tanto Evelyn como su representación legal y demás familiares entendemos que es bien importante demostrar que los problemas de la policía no se trata de manzanas podridas o de algunos individuos como Javier Pagán. Javier Pagán no se creó en un solo día. Es un problema sistemático dentro de la Policía que hay que atender'.A su vez, la licenciada Mary Jo Méndez, también representante legal de la familia Cáceres, observó que 'ha sido una decisión difícil para la familia de aceptar en la época navideña, pero nos sentimos bien confiadas de que en el proceso apelativo vamos a prevalecer'.Durante el día de ayer se celebró una vista en la oficina del exjuez Charles Cordero, consejero de acuerdos en Puerto Rico del Primer Circuito de Apelaciones de Boston, ubicada en el Edificio Ochoa del Viejo San Juan. En la reunión estuvieron presentes los licenciados Carlos Cardona y Michael Craig McCall, del bufete Aldarondo <> <><> <><><> <><><> <><><> <><><> <><><><><>& López Bras, contratado por el Departamento de Justicia./pimg embed-content-articleid='664447472' embed-content-groupid='593030475' embed-content-id='664447472' embed-content-index='0' embed-content-type='PHOTO' src='https://ntc-legacy-assets.s3.amazonaws.com/photo/2011/12/29/CASO_CACERES_NotiCel_-_Michael_Mcall_Abogado_Gobierno_9490068_ver1.0_320_240.jpg' //pemMichael McCall, abogado del Gobierno en el Caso Cáceres. (Josian Bruno/NotiCel)/em/pstrongNC/strong: Cuál era el ánimo de la otra parte durante la vista?/pstrongJB/strong: No podemos entrar en ningún detalle, esta prohibido por las reglas y no podemos hacer comentarios. Fue una reunión rutinaria en casos de apelación, que estaba señalada antes de la decisión de Besosa. Lo que ocurrió allá adentro es totalmente confidencial./pstrongNC/strong: El bufete del Gobierno ha dilatado el proceso?/pstrongJB/strong: Nosotros plasmamos en la a href='http://www.noticel.com/noticia/115551/a-cuchillo-de-palo-el-bufete-del-estado-en-caso-caceres.html#.Tvsl46eJwLY.facebook' target='_blank'moción/a nuestra posición después de la decisión del juez Besosa. Entendemos que le corresponde al pueblo juzgar si es un buen uso del dinero del pueblo lo que se ha gastado en los procesos que han sido bastante dilatorios en este caso./p