García Padilla no detalla viaje a Venezuela
El candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Alejandro García Padilla, dijo que había 'prisa' para realizar un viaje que un asesor de La Fortaleza le había advertido que no realizara porque infringiría la Ley de Ética.
Además de que había 'prisa' para realizar el viaje a Venezuela en un jet privado en octubre de 2005, García Padilla dijo que la travesía en octubre de 2005 para atender una transacción contractual de hidrocarburos en representación del gobierno estatal evitó negocios 'malos a Puerto Rico que hubiesen costado cientos de millones de dólares, como el súper tubo'.
Fuera de esto, una explicación similar a la que ofreció cuando el Partido Nuevo Progresista (PNP) le cuestionó otro viaje al Medio Oriente como secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), el candidato a la gobernación del PPD no dijo con quién fue el viaje, qué gestiones hizo, ante quién, quién costeo el mismo y cómo atendió los señalamientos del asesor de La Fortaleza Guillermo San Antonio. Según una carta que publicó hoy El Vocero, San Antonio le había advertido a García Padilla que no realizara un viaje como secretario de DACO a bordo de un avión privado porque chocaría con disposiciones de la Ley de Ética.
Sobre los señalamientos del asesor del Palacio de Santa Catalina, García Padilla alegó que por asuntos de itinerario necesitaba transportarse de este forma porque de lo contrario no llegaría a tiempo al encuentro.
El senador del PPD insistió que había cierta urgencia para realizar el viaje y aseguró que esas gestiones significaron que se detuvieran esos negocios 'malos', y apuntó a una filtración selectiva de documentos en un intento del gobernador Luis Fortuño de atacarlo personalmente 'para construir mentiras' y que no se circuló un memo en el que le decía al entonces gobernador 'no haga ese negocio'.
'De esos viajes también surgió la compra de combustible que le ahorró Puerto Rico cientos de miles de dólares', detalló sin ofrecer documentos que lo apoyaran.
Indicó, además, que funcionarios de este gobierno, cotidianamente hacen gestiones en otros países para traer negocios y viajan con funcionarios de empresas privadas con las que contratan. 'De hecho, el gobernador acepta donativos de empresas a las que su gobierno les ha dado incentivos, y eso viola la ley', cuestionó para decir que en su caso 'es exactamente lo mismo'.
'Si el viaje, por algún tipo de regalía surgiera que el gobierno contrata o le da alguna dádiva a esa persona, entonces habría una violación, pero eso no es lo que se está interpretando aquí', puntualizó.