PPD saca viaje lujoso a Fortuño; PNP alega 'desesperación' (galería)
El Partido Popular Democrático (PPD) ripostó los cuestionamientos que su candidato, Alejandro García Padilla, lleva meses enfrentando sin aclarar sobre un viaje de lujo que hizo a Dubái cuando era secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO). La riposta consisitió en la publicación de fotos y documentos congresionales que evidencian que en 2008, el gobernador Luis Fortuño, entonces Comisionado Residente, formó parte de una comitiva congresional que viajó con fondos públicos a Dubái y Egipto, donde se reunieron con el dictador, derrocado posteriormente por una rebelión popular, Hosni Mubarak.
En el viaje también estuvo la Primera Dama, Lucé Vela, y el PPD sostuvo que Fortuño escondió el periplo en las informaciones que ofrecía sobre su gestión como comisionado, que lo escondió cuando estaba criticándole lo mismo a García Padilla, y que no ha dicho cómo se beneficio Puerto Rico de dicha travesía.
El secretario del PPD, Víctor Suárez, explicó que Fortuño viajó a Egipto, Dubái y París y envió comunicados de prensa en los cuales mentía al decir que estaba en Puerto Rico. Específicamente en Ponce y San Juan. Asimismo, resaltó varias instancias en las cuales Fortuño atacó políticamente a García Padilla por un viaje oficial a Dubái. 'Cómo es posible que este señor, sabiendo que viajó a Dubái con fondos públicos, se haya atrevido a politiquear con el viaje de Alejandro García Padilla? Fortuño es tan cara de lechuga que mantiene una campaña televisiva cuestionando un viaje de Alejandro cuando el que tiene que explicar su viaje es él', sentenció Suárez.
El viaje fue en avión privado a Egipto, Dubái y Paris del 23 al 31 de mayo, y Fortuño no era miembro de la comisión congresional a la que oficialmente se le suscribió el viaje. La pareja se hospedó en hoteles de lujo como por ejemplo el Intercontinental Cairo Semiramis, construido a las orillas del rio Nilo, Hotel Intercontinental Abu-Dhabi, Hotel Al-Murooj Rotana en Dubái, Hotel Intercontinental Paris Le Grand en París. También se gastó más de 3,000 dólares en dieta, mientras el avión reflejó un gasto de $200,000 por su uso.
'El viaje de Alejandro García Padilla fue una encomienda del Gobernador que se anunció públicamente, y fue una gestión para bajar los costos de la luz y la gasolina al pueblo. Durante la incumbencia de Alejandro en DACO, Puerto Rico fue la jurisdicción con la gasolina más barata a nivel de los Estados Unidos, y la séptima a nivel mundial. El producto de esos viajes fue la compra de una barcaza que le ahorró 600,000 dólares al Pueblo de Puerto Rico', añadió.
PNP alega 'desesperación'
'La desesperación cada día aflora ante un candidato volátil e incapaz pero sobre todo, falto de carácter para lidiar con los problemas que aquejan a los puertorriqueños', sentenció el director de campaña del PNP, Ángel Cintrón.
Añadió que, como parte de la función de Fortuño en la Comisaría Residente, y como miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso, viajó en varias ocasiones junto a múltiples congresistas, incluyendo a Luis Gutiérre. 'Estos viajes se llevaban a cabo en aviones militares de la Fuerza Aérea y se sufragaban y eran auspiciados en su totalidad por el Congreso de los Estados Unidos como parte de misiones especiales de trabajo', dijo.
Marcos Rodríguez Ema, asesor 'senior' de la campaña del gobernador distinguió que el viaje de Fortuño fue aprobado por la Comisión de Servicios Financieros, mientras que del de García Padilla fue uno de primera clase para visitar una refinería que llevaba 4 años cerrada, además de que fue pagado por el pueblo puertorriqueño y Ram Zeevi (dueño de CAPECO y a quien él reglamentaba).
*Actualizado con declaraciones del PNP.